Gonzalo M. González de Vega y Pomar

En mi azotea

Gonzalo M. González de Vega y Pomar


Vísteme despacio que tengo prisa

25/05/2024

Existe preocupación en los alcaldes, medios turísticos y hoteleros de la zona de Gredos por no conocer aun cuando tendrá lugar la próxima edición de Músicos en la Naturaleza, que tantas personas arrastra, ni quienes serán los artistas que en el actúen. Intranquilidad, igualmente, en todos los aficionados a la Música, a quienes les gusta acercarse hasta la finca del Mesegosillo, para disfrutar de unas buenas horas de concierto al aire libre.
Estamos ya casi a finales del mes de mayo y todo son "buenas palabras" de los representantes de la Junta de Castilla y León, que únicamente quedan en eso, en palabras, pero la maquinaria para que sea realidad está casi parada. Dicen que trabajan en ello para que esta decimoséptima edición del festival vuelva a celebrarse en los meses de junio o julio, lo que arrastraría a más personas hasta Gredos, y no en septiembre como ocurriera en las dos últimas ediciones e hizo que la asistencia mermara bastante, al ser unas cinco mil personas las que asistieron. Veremos si es verdad.
El Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones comentó, hace unas fechas, que este año el festival, organizado por la Fundación Patrimonio Nacional de la Junta, será en el mes de julio, sin especificar ni la fecha exacta ni los artistas que participen, reconociendo que el retraso, entre otras razones, se debe al alto caché de los artistas y a la proliferación de festivales veraniegos, lo que hace más difícil configurar un cartel de calidad, a la altura de otros años.
Estas declaraciones no han sentado nada bien a los alcaldes de la zona de Gredos, menos a la hostelería y restauración de esos pueblos. Tienen, aunque no lo dicen en voz alta, pero sí en pequeños corrillos, la "mosca en la oreja" de que, poco a poco, se quieren cargar el Músicos en la Naturaleza o relegarlo a un segundo plano. 
Esto no es nuevo, ya se rumoreó hace años y parece que va haciéndose realidad. El consejero de Medio Ambiente es de la provincia de León y le tira, por una parte, lógico, más la tierra. Ello le llevó a organizar un festival parecido al de Ávila, que se denomina Música en la Montaña, que, además es gratuito, se celebra en la "Ronda de Santander" del término municipal de Riaño. La edición de este 2024 está fijada para el próximo 27 de julio con la participación del grupo local Pandorado como telonero para luego ver y escuchar a Andrés Calamaro y Taburete.
Ese festival en la provincia de León si ha tenido tiempo para prepararlo y cerrarlo, pero para Músicos en la Naturaleza –que de gratuito no tiene algo– parece todo son pegas, creo que más excusas, con el fin de retrasarlo pues aún ni fecha ni cartel de artistas, a pesar de lo que hace poco dijo el delegado territorial de la Junta en Ávila, «probablemente tendrá lugar el último fin de semana de junio. Queremos también un cartel acorde al magnifico nivel de todos los años».
Hablan, tanto el consejero como el delegado territorial, de las muchas dificultades que existen para poner en marcha esta nueva edición, más cuando el promotor de este es una administración pública. Algo que no llegamos a entender y que tiene en vilo a los comerciantes de la zona por los perjuicios económicos, que, su no celebración o retraso, pueda originarlos. No es lógico se deje todo para última hora cuando, si quieren permanezca y sea de altura, sería mejor contratar los artistas con mucho más tiempo de antelación, que lo hay. La situación nos recuerda el dicho de Napoleón a su ayudante: «Vísteme despacio que tengo prisa».