Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano

Sergio Jiménez
-

El Auditorio Municipal de San Francisco acoge un emotivo acto por el aniversario de la creación de la Guardia Civil, con un especial reconocimiento a los más veteranos miembros del cuerpo

Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano

Los habitantes de Ávila siempre han sentido una especial predilección por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Quizás se deba al vínculo de la ciudad con la Escuela Nacional de Policía. Sin embargo, hoy ha sido un día para homenajear a la Guardia Civil, que este año cumple 180 años desde su fundación por parte de la Reina Isabel II en 1844 (la Comandancia abulense, en concreto, tiene 166 años). El Auditorio Municipal de San Francisco ha acogido un emotivo acto de celebración al que han acudido todas las autoridades civiles, sociales y militares de la ciudad, además de personas anónimas, para mostrar su cariño y respeto por los 180 años de servicio a España de la Benemérita.

El evento ha servido para reconocer la labor de los guardias civiles, en especial de sus más antiguos miembros. El instituto armado ha homenajeado a cuatro representantes de la sección de veteranos del cuerpo mayores de 90 años con la entrega de un diploma de reconocimiento y un pequeño obsequio. El subteniente D. Félix del Dedo, los guardias civiles primero D. Félix de la Fuente y D. Generoso Ferrero y el guardia civil D. Juan Sánchez fueron premiados "por su gran labor y entrega a la Guardia Civil".

También se ha procedido a la imposición de siete condecoraciones de la Cruz con Distintivo Blanco Orden al Mérito de la Guardia Civil a un sargento y seis guardias civiles. En concreto, los obsequiados han sido el sargento D. Javier Sanz (destinado en Pedro Bernardo) y los agentes D. Juan Carlos González (destinado en la intervención de armas de Piedrahíta), D. José Manuel Velayos (destinado en el grupo de servicios de la Comandancia de Ávila), D. Enrique García (destinado en la Central Operativa de Servicios de la Comandancia abulense), Dª. María Nieves Reche (destinada en Cebreros), D. Juan Miguel Vaquero (destinado en Arenas de San Pedro) y D. José Manuel García (destinado también en Arenas de San Pedro) por "ejecutar, dirigir o colaborar en el éxito de un servicio en el que por su extraordinaria dificultad e importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas".

Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadanoCariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano

A su vez, se ha ensalzado la figura del guardia civil D. Guillermo García, que pasó a la situación de retirado en el 2023. Por último, también se ha entregado un obsequio especial a la Cruz Roja de Ávila por sus 150 años atendiendo a las necesidades de los colectivos más vulnerables y su relación con el cuerpo de la Benemérita. Su presidenta, Mercedes Martín, se ha encargado de recoger ese presente. Lo mismo ha ocurrido con tres personas que también han sido galardonadas con un diploma por "su excepcional colaboración con la Guardia Civil abulense, como el policía local D. Juan Carlos Ayuso (destinado en El Hoyo de Pinares), el policía local D. Óscar Reviejo (destinado en Sotillo de la Adrada) y el vigilante de seguridad privada D. Alejandro Monje (presta sus servicios en el Centro Penitenciario de Brieva).

Más fotos:

Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano
Cariño y agradecimiento por 180 años de servicio ciudadano

El subdelegado del Gobierno en la provincia, Fernando Galeano, ha participado de un acto donde ha recordado que Ávila continúa siendo uno de los territorios más seguros de España. "Tenemos un nivel de 40,7 puntos de tasa de delincuencia por cada 1.000 habitantes, diez puntos por debajo de la media nacional", ha transmitido, a la vez que ha asegurado que "vamos a seguir trabajando para facilitar la labor de la Guardia Civil desde el Gobierno de España, tanto a nivel material como humano". En ese sentido, se ha incrementado el número de agentes de seguridad (de 4,8 a 5,3 por cada mil habitantes), lo mismo que la dotación de material y formativa. Sin embargo, los 700 guardias civiles de Ávila tienen varios caballos de batalla con los que lidian cada día como son la ciberdelincuencia, los accidentes de tráfico (especialmente de motoristas) y los rescates en montaña. "Es muy importante concienciarnos sobre el problema de la ciberdelincuencia. El apoyo de los medios de comunicación es fundamental para lanzar el mensaje de que cualquier operación extraña que recibamos debemos confrontarla con el supuesto emisor de ese mensaje", ha declarado el teniente coronel de la Comandancia de Ávila, Gustavo Dorda. Delitos modernos a los que la Benemérita trata de hacer frente con la misma dedicación que hace 180 años.