Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente. Han pegado en la puerta de nuestras casas un Bando que lleva su firma, referido a las Jornadas Medievales.
Considero oportuno, tanto por pura educación –ya que se dirige a los vecinos–, como en aras de reivindicación ciudadana, darle debida respuesta, formulando, a su vez, las peticiones que a continuación indico.
Mire, desde que se instauraron las Jornadas Medievales, los vecinos del Casco Histórico tuvimos una participación activa porque considerábamos que era un motivo apropiado y beneficioso para la Ciudad y sus gentes, y por ello no solo nos vestíamos de época, sino que adornábamos nuestras casas. Luego, las Jornadas fueron degenerando en todo aquello que se refería a la convivencia de los residentes para con respecto a los actos que realizaban por parte de muchas de las personas que acudían al lugar, sobre todo a partir de determinadas horas, de forma que se generaban incomodidades y molestias provocadas por ruidos, vomitonas, etc. A la par, se limitaba el uso de los garajes sin alternativa para los vecinos y demás residentes. Las respectivas Corporaciones Locales no daban solución a los problemas, y desde la pasada legislatura el problema se ha agravado, lo que ha motivado que no pocos vecinos hayan optado por marcharse de sus casas durante la celebración de las Jornadas, lo cual no es lógico ni deseable, puesto que si se organizan actividades en la Zona donde se vive debe ser pensando en gran medida en el interés de los residentes del lugar y con la finalidad de que participen y disfruten de esas actividades, no lo contrario.
En su Bando, no se hace mención alguna a esos extremos, a las incomodidades y molestias, a la forma de impedirlas o solucionarlas y, en definitiva, al cumplimiento de las leyes, y por ello conviene que le sean recordadas tanto a V.I. como a la totalidad de la Corporación Municipal.
Veamos qué actuaciones considero deberían llevar a cado en orden al buen desarrollo de las Jornadas:
1.- Se deberán instalar urinarios suficientes en diversos lugares de las Zonas afectadas por el Mercado, mayoritariamente en sitios donde es de sobra conocido suelen acudir aquellas personas que han de paliar sus necesidades fisiológicas en razón de la ingesta de líquidos de diversa naturaleza.
2.- Se deberá vigilar que no se haga botellón en la calle, ni se orine, ni se vomite, o que se realice cualquier otra actividad que afecte al orden público y al decoro, ello la concluyente razón de que está prohibido por el Ordenamiento Jurídico. Si alguien infringiere la Ley, deberá ser expedientado y oportunamente sancionado y para ello deberán cursarse las oportunas instrucciones a la Policía Local y dotar de miembros suficientes al servicio que han de realizar.
3.- Se deberá vigilar por parte de la Policía Local que los horarios de cierre de los negocios se cumplan y que no se formen grupos que generen ruido, porque una cosa son las actividades que tengan lugar en relación con el Mercado Medieval dentro de un honorario normal y otra diferente dar lugar a que se ocasionen ruidos y molestias a los vecinos a deshoras.
4.- Se deberá llevar a cabo la limpieza, diariamente y con productos que eliminen olores y grasas, de todas las calles y lugares afectados por el Mercado Medieval.
5.- Se deberá permitir que los vecinos y demás residentes afectados por el cierre o limitación del tráfico durante las Jornadas puedan estacionar de forma gratuita sus vehículos en los parking públicos próximos, esto es, en El Grande y en el Rastro, y ello no solamente durante los días 1, 2 y 3 de septiembre, sino también los días 30 y 31 de agosto, porque la experiencia ha demostrado que en los días previos al inicio oficial de las Jornadas los feriantes acuden con sus vehículos y aparatajes.
Concluyo de la misma forma que V.I. hace en su Bando, si bien en otros términos: Confío en que tanto V.I., como la total Corporación Municipal cumplan con la Ley y permitan, por lo tanto, que los vecinos podamos hacer vida normal, participar y disfrutar del Mercado Medieval, sin tener que soportar incomodidades y molestias.
Un vecino.