Ricardo Guerra Sancho

Desde mi torre mudéjar

Ricardo Guerra Sancho


El Día de los Museos

22/05/2024

El pasado fin de semana se ha celebrado 'El Día de los Museos', creo que es la primera vez que se celebra en mi ciudad y por eso no deja de ser una novedad, una gran novedad, porque es como el tren de enganche a ese movimiento que propicia actividades en torno a nuestros museos.
Hace bastantes años el tener un museo de historia en la ciudad, de tan dilatada e importante historia, era una verdadera aspiración. Supongo yo que porque era un signo de desarrollo de la cultura y el turismo. Otro tanto ocurría, en otro tema distinto con aquella historia de un hotel de categoría… no dejaban de ser sinónimos de una evolución en la sociedad y la categoría de ciudad.
Sin embargo, el primer museo fue el del cereal, en el castillo, una cosa extraordinaria, que no éramos capaces de valorar en su medida y tampoco dependía de nosotros.
Después tras recuperar y restaurar el edificio del antiguo Concejo, la última Casa de los Sexmos y la cárcel, esos edificios íntegramente se dedicaron a acoger un buen salón de actos, una sala de exposiciones, la Oficina de Turismo, la biblioteca Emilio Romero, un Centro de Interpretación de la Naturaleza de la comarca y del trigo y, aunque se le denominaba así, sin embargo, siempre se le llamó "museo del trigo". 
También hace años la preciosa iglesia de El Salvador, tras su arreglo para albergar una de las sedes de Las Edades del Hombre, aprovechando algunas estructuras, quedó como Museo de Arte Sacro de las parroquias arevalenses, además de que ya era sede de la imaginería de la Semana Santa. Se trata en realidad de una exposición permanente porque no reúne los requisitos necesarios para llevar el nombre de "Museo", aunque yo lo menciono con frecuencia iglesia-museo.
Aún después, se hizo lo propio con el Museo de Historia de la Ciudad "Arevalorum" y poco después, con el Centro de Actividades del Mudéjar, se completó ese conjunto de oferta cultural que hoy enseñorea la ciudad vieja, la ciudad Conjunto Histórico Artístico que ya de por sí, es toda ella un precioso museo.
Aquella primera instalación museística, que el sólo salón de actos era ya medio museo… la segunda versión aumentada que recogió varias cosas de la exposición de Isabel. Y otro nuevo enriquecimiento con lo del levantamiento de Arévalo y Las Comunidades. Es un ente que sigue enriqueciéndose con nuevos depósitos, aunque el limitado espacio de ese antiguo edificio es claramente insuficiente para futuros depósitos y ampliaciones.
Otra realidad es Collegium que llena otra faceta artística. 
Todo esto debe de ser un orgullo de ciudad, de su oferta turística y cultural.
Recuerdo que no hace tantos años, cuando mostrábamos a personas y algunos grupos el casco viejo, teníamos el problema de qué poder enseñar, por el mal estado general. Hoy, en cambio, tenemos una oferta amplia y buena, de calidad, que en realidad no se puede ver en una visita de duración normal, máximo si añadimos el arte magnífico de los interiores. 
Este año, para mí ha sido una gran satisfacción celebrar ese "Día de los Museos", además con varias actividades, como la presentación de nuevas piezas del museo, talleres infantiles, visitas guiadas, etc.
Efectivamente, hoy Arévalo ofrece mucho más al visitante de ese denominado turismo cultural…