Crear arte original con materiales reutilizados

D. Casillas
-

El Museo de Ávila invita a jóvenes de entre 6 y 14 años de edad a que conozcan la riqueza que atesora y que convive con arte contemporáneo, para que luego realicen piezas con elementos que habitualmente acaban en la basura

Crear arte original con materiales reutilizados - Foto: Isabel García

Siempre fiel a su filosofía de ofrecer a los jóvenes estudiantes la oportunidad de aprender cosas nuevas al tiempo que se divierten en los periodos vacacionales en los que cierran colegios e institutos, el Museo de Ávila, dependiente de la Junta de Castilla yLeón, ha preparado para los días no festivos pero no lectivos de esta Semana Santa una actividad de esa 'indole', a la que por sus características ha denominado 'Busca, piensa y crea'.

De la mano del arqueólogo Jorge Díaz y de la responsable del Museo Rosario Santamaría, esa actividad vivió este martes su primer episodio y conocerá el miércoles el segundo y último, dos encuentros con el arte y la historia desde una perspectiva amena y muy participativa que siendo muy parecidos han sido preparados para que sean un poco diferentes, en función de la edad de sus participantes.

En ambos casos, explicaban desde el Museo, el objetivo principal de esta actividad era dar a los jóvenes la oportunidad de demostrar sus dotes creativas, invitándoles a crear obras originales con materiales reutilizados después darles una buena inspiración con la visita al  Museo en un paseo lleno de anécdotas en el que también conocieron las obras de arte contemporáneo del abulense  Emilio Sánchez que se encuentran entre los viejas piezas que atesora el Museo, unas esculturas que en su mayor parte están creadas con materiales que el artista ha encontrado en la naturaleza (piedra y madera) para con ayuda de otros como el metal darles nueva forma.

El martes, con el taller pensado para alumnos de entre 6 y 9 años de edad, los jóvenes visitantes del Museo recorrieron sus salas, miraron, descubrieron y preguntaron mucho, conocieron las piezas seculares que hablan de nuestra historia y las recientes de Emilio Sánchez que conviven temporalmente con ellas, y después de empaparse de todos esos conocimientos realizaron un collage con materiales reciclados –botones, cartones, plásticos…– para crear un animal un poco en 3D, erguido sobre una peana también recreada con material reutilizado, que luego se llevaron a casa.

El miércoles, con el taller abierto a participantes de entre 10 y 14 años, la actividad se centrará en un juego divertido al tiempo que didáctico y concienciador y educador a corto y largo plazo: se dará a cada uno de ellos una bolsa con basura para que, viendo su contenido, los estudiantes de vacaciones puedan deducir quien pudo ser el generador de esos restos. Lo de la basura y el conocimiento de quien la produce, recordó Jorge Díaz, es muy importante para los arqueólogos, ya que descubrir un basurero del pasado (bien sea de hace unos siglos, o de hace milenios) es un 'tesoro' lleno de información.

A continuación los jóvenes fueron invitados a practicar sus dotes creativas por el camino de hacer un árbol con materiales reutilizados, pieza que cada uno se llevó a su casa.