Cerca de la astronomía desde el Museo de la Naturaleza

B.M
-

El centro desarrolló con éxito un programa especial en agosto con diferentes actividades para niños y adultos enmarcado en un área en desarrollo en Ávila

Cerca de la astronomía desde el Museo de la Naturaleza

Agosto fue un mes dedicado al astroturismo desde el Museo de la Naturaleza del Valle del Alberche. Para ello se puso en marcha un Programa Especial de Astronomía que, según explican desde el centro, resultó todo un éxito con las diversas actividades propuestas y la asistencia de cerca de 200 personas.

El programa tuvo en cuenta que el astroturismo es una realidad en auge en la provincia de Ávila, lo que ya se ha venido viendo en las actividades organizadas por el museo desde hace años y que ahora han tenido un punto de interés más con la segunda edición del Agosto Astronómico 2023.

Varias fueron las actividades propuestas por el Museo de la Naturaleza, en las que también participó como colaborador el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA), con aforo completo de participantes en todos los eventos programados. Se inició el mes con una Observación Solar con Telescopios, seguida de un Taller de Astronomía en Familia que dio a conocer diverso instrumental usado en el estudio de esta disciplina científica como es el caso de sextante, brújulas, esfera armilar, peonzas, maquetas, ... «y el gran descubrimiento que supuso para todos el Telurio Astronómico, instrumento didáctico que representa el sistema Sol-Tierra-Luna y consigue recrear sus movimientos, fases y eclipses para su perfecta comprensión», explican desde el museo.

Las citas nocturnas fueron importantes protagonistas del programa, con una salida la noche del 11 de agosto para observar Las Perseidas y conocer, de la mano de expertos del GOAA, los mitos y leyendas que llenan de historias el cielo estrellado. Una observación con telescopios el siguiente fin de semana congregó la mayor afluencia de público en el Mirador Astronómico de El Barraco, en la que más de 40 participantes observaron estrellas dobles, cúmulos estelares, nebulosas y al planeta Saturno con sus anillos. Finalizaron los actos vespertinos el pasado fin de semana con una interesante charla y observación lunar con telescopio simultánea.

También los talleres infantiles sobre el Sistema Solar y otro sobre las Constelaciones del Cielo de Verano formaron parte de la agenda para acercar este mundo a los más pequeños.

El astroturismo es un área en desarrollo en la provincia como se ve con la Diputación, a través del Proyecto Stellarium Ávila. También se cuenta con la Red de Miradores Astronómicos Asotur en Alberche-Pinares, la reciente declaración de Gredos como Reserva Starlight y la propia creación del Stellarium Center como instalación polivalente entre el Puerto del Pico y Menga.

Ávila, recuerdan desde el museo, cuenta con unos cielos privilegiados para situarse como referente nacional e internacional del sector astroturístico en los próximos años, lo que también supone una gran oportunidad para emprendedores, empresas, alojamientos, hostelería o administraciones, con el retorno social y económico que todo ello puede suponer para el futuro próximo de la población de los territorios rurales.