La Fundación Red Madre, la organización sin ánimo de lucro que nació en 2007 por iniciativa ciudadana para dar respuesta a la necesidad de apoyar a la mujer embarazada y a la maternidad recibió el año pasado la llamada de 130 mujeres y sumó a su programa de acompañamiento a once de ellas.
Lo cierto es que ésta es la cifra más baja del histórico reciente de Red Madre en Ávila y viene a confirmar la tendencia a la baja que la entidad está viviendo en los últimos años.
Y es que si en 2021 las mujeres atendidas por esta organización fueron 14, en 2020 se hizo lo propio con 15; en 2019 se atendió a 21 mujeres y en 2018, a 18.
El listado de cifras se completa con las 32 mujeres atendidas en 2017; las 24 de 2016; las 28 de 2015; las 40 de 2014, la cifra más alta de los datos que aparecen en las memorias publicadas en la web; y las 36 de 2013.
En total, hablamos de 239 mujeres atendidas por Red Madre en Ávila desde 2014.
Si regresamos a la estadística abulense del año pasado, presentada este miércoles por la entidad a nivel nacional, de las once mujeres que entraron a formar parte del programa de acompañamiento, cinco estaban embarazadas y seis eran madres con hijos.
Cinco estaban en riesgo de aborto pero gracias al apoyo de Red Madre decidieron seguir adelante con sus embarazos.
Por otra parte, el 55 por ciento de ellas tenían edades comprendidas entre los 30 y los 39 años, además de una situación económica precaria.
Si hablamos de datos nacionales, según las tablas que maneja Red Madre, en 2022 fueron 5.112 las mujeres que acudieron a la organización en riesgo de aborto; 35.614 eran embarazadas en situación de vulnerabilidad; y 24.657 eran madres con hijos.
De todas ellas, abortaron un 12,5 por ciento, mientras que un 87,4 por ciento decidió continuar adelante con el embarazo.
Podemos apuntar también que el 6,4 por ciento de las mujeres atendidas era maltratada psicológicamente, y un 2, por ciento, también físicamente.
Por nacionalidades, el 67,8 por ciento eran mujeres de origen extranjero.
Y por edades, llama la atención el 2,1 por ciento de mujeres menores de 17 años, si bien la mayoría de ellas (un 44,7 por ciento) eran jóvenes de entre 18 y 29 años.
Así es Red Madre. Según subraya la propia entidad en su memoria de 2022, la fuerza de Fundación Red Madre «radica en la voluntad última de la mujer de ser madre, motivo por el cual acude a nuestras puertas en busca de auxilio material, afectivo, económico o legal para lograr desarrollarse como mujer y como madre».
Esta entidad nació desde sus orígenes como sin ánimo de lucro destinada a apoyar, ayudar y acompañar a todas aquellas mujeres que, ante un embarazo imprevisto, se vean en situación de abandono y desamparo, con cualquier tipo de conflicto familiar, problema económico, material, jurídico o psicológico.
La seña de identidad de Fundación Red Madre es su lema 'Nunca estarás sola'. Lema que, recalcan, «se convierte en la fuerza motor de la actividad que realiza en aras de proteger y apoyar a la mujer embarazada y su maternidad como valor inalienable»
Su objetivo principal es activar una red solidaria en España tanto de voluntarios como de asociaciones, para asesorar y ayudar a la mujer a superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto.
Extiende su actividad por todo el país con 40 organizaciones locales vinculadas a la Fundación.
En Castilla y León, el teléfono de atención de Red Madre es 983 266 426 y su correo electrónico castillayleon@redmadre.es.