Las Jornadas Medievales de Ávila están ya a la vuelta de la esquina y continúan conociéndose algunos de los aspectos que marcarán la que será su XXVI edición, aunque todavía no se ha difundido su programa de actividades. La teniente de alcalde de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo, Carlos López, presentaron este lunes algunas de las particularidades y novedades, como la incorporación al Mercado Medieval de la plaza Fuente El Sol para alcanzar los nueve espacios donde se instalarán puestos:las plazas del Mercado Chico, Mercado Grande, Catedral, Pedro Dávila, Teniente Arévalo, Adolfo Suárez y de Fuente El Sol, además de los jardines de San Segundo y del Paseo del Rastro.
Sonsoles Prieto explicó que, dada la afluencia que arrastra esta fiesta (el año pasado las cifras rondaron las 120.000 visitas), los 225 puestos se extenderán solo por plazas y otros espacios amplios y no por calles, para facilitar el tránsito.
El Mercado Medieval volverá a ser el eje de las jornadas y contará con productores, hosteleros y con artesanos, locales y foráneos, que venderán sus productos y que realizarán demostraciones (éstos últimos 25). Además, habrá barras de la hostelería del casco histórico y se vuelve a animar a la implicación local con los atavíos y la decoración.
La animación será una parte muy importante de la fiesta por excelencia de Ávila y, además de los pasacalles y los espectáculos itinerantes, se contará con cuatro escenarios principales, el atrio de San Isidro, sede de las justas medievales; el patio del Episcopio, donde se llevará a cabo el concurso de atavíos; el jardín de San Vicente, para el campamento de arqueros y los juegos infantiles, y la plaza del Corral de Campanas, para las demostraciones de los oficios artesanos. Además, se contará con el Rastro como campamento y exposición de cetrería y, como novedad, se contempla una decena de puntos escénicos para que distintas agrupaciones ofrezcan recitales, entre ellos el Mercado Grande, Corral de Campanas, San Vicente, el Rastro, Adolfo Suárez, San Segundo, la Santa o la fachada de Los Verdugo. Este palacio ya alberga la exposición de fotografía de la pasada edición y el de Superunda hará lo propio con una muestra de atavíos.
La seguridad volverá a ser una de las prioridades de la organización, en manos del Ayuntamiento y de la empresa adjudicataria Musical Sport, una vez que la semana pasada quedaba desestimado el recurso interpuesto por otra empresa que participó en el concurso. Así, Protección Civil desplegará seis puntos de atención sanitaria, además del Puesto de Mando Avanzado que se instalará en la plaza de la Catedral, que también albergará el Punto Violeta desde el que se abogará por «un mercado seguro y contra la violencia de género».
Prieto avanzó que habrá zonas especiales para el aparcamiento de motos y que se ampliarán tanto las plazas para movilidad reducida como el número y la ubicación de los baños portátiles, así como los contenedores de basura.