Una enseñanza de lo más natural

I.Camarero Jiménez
-

Una quincena de niños de entre 7 y 10 años de Arévalo han disfrutado de una semana de campamento urbano gratuito promovido por la CHD desde el proyecto Life IP Duero

Una enseñanza de lo más natural

Concienciar, divulgar y enseñar diferentes aspectos medioambientales, haciéndolo además rodeados de naturaleza, de fauna y flora y dirigido a los más pequeños de Arévalo: ésta es otra de las acciones que ha traído consigo el proyecto Life IP Duero en el que colabora la CHD y que se ha materializado en forma de campamento urbano. Decimos que es otra  porque ha sido en el marco de este proyecto también la exitosa visita del fin de semana a los campos de lavanda en Castellanos de Zapardiel para explicar la bondad del cultivo, por sostenible y por su simbiosis con la apicultura. 

Y es que acciones como éstas  son la razón de ser de una iniciativa que se extenderá hasta 2027 y que sabe que trabajar con los niños es importante por aquello de que son correas de transmisión con las que será más fácil trasladar la importancia del medio ambiente de vuelta a la sociedad. Volviendo al inicio, durante una semana, la Moraña y más concretamente Arévalo han sido testigo de estos campamentos  urbanos en los que se ha trabajado con niños de entre 7 y 10 años. Lo ha dado forma un pequeño grupo de 15 alumnos, despiertos, activos y muy interesados, que han podido conocer lo más natural de la zona a través de, entre otros, un  anillamiento de aves, un taller de rastro de huellas y varias acciones de observación del medio ambiente, además de un taller sobre la calidad del agua en el que los niños «hasta se han metido en el río».

Cuenta Mónica Gómez de la CHD y quien ha ejercido de monitora en esta experiencia que del campamento los chicos han salido encantados, pero «casi más sus padres» y no porque fuera gratuito, que lo ha sido, puesto que preguntaban que dado el  interés que ha despertado en sus hijos que «si se iba a repetir, aunque fuera pagando». 

Una enseñanza de lo más naturalUna enseñanza de lo más naturalEn general, han sido cinco mañanas muy activas, en contacto con la naturaleza y con otros niños y además utilizando parte de la riqueza que tiene Arévalo ya que para el campamento se ha usado un molino de agua  además de el propio entorno. 

Y es que el foco de las acciones del Life IP Duero está en la Moraña, pero tiene su sede en Arévalo y claro, de algún modo el municipio sale beneficiado, además no hay que olvidar que es la cabecera de la comarca y el más grande de Ávila. Por cierto que han trabajado con el Ayuntamiento de una forma colaborativa pues «con el calor que ha hecho en estos días podíamos ir a la piscina municipal a refrescarnos».   Para los niños, fenomenal, para los padres, un gran entretenimiento y para los organizadores, una gran satisfacción porque el rango de edad de los participantes es el más idóneo ya que «son capaces de prestar más atención, ser muy activos y despiertos».

Ni es la primera acción ni será la última ya que han tenido contacto por ejemplo durante el curso escolar con diferentes colegios pues «tenemos un programa muy amplio de educación ambiental». En ese sentido «vamos a los colegios, hacemos jornadas de plantación, les explicamos la importancia de la vegetación de ribera», todo esto último con chicos de Primaria y Secundaria, al que ahora se suma este campamento. Y también llevan en  cartera las plantaciones realizadas con asociaciones como Síndrome de Down de Arévalo de Ávila.