El número de desempleados en la provincia de Ávila se redujo en el segundo trimestre de este año en 700 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. Tras este descenso, del 7,9 por ciento respecto al primer trimestre del año, la cifra de parados en esta provincia desciende hasta las 8.800 personas, lo que deja un porcentaje de desempleo en Ávila del 11,86 por ciento, lo que es casi un punto menos que el dato del primer trimestre, cuando la tasa de paro en esta provincia era del 12,8 por ciento. Respecto a la comparativa interanual, el desempleo baja en esta provincia cae un 17 por ciento y en 1.800 personas en términos absolutos.
Pese a todo, Ávila es la provincia con más paro del conjunto de Castilla y León, donde esta tasa se sitúa en el 9,06 por ciento con 100.700 desempleados en total en la región, y también con una tasa superior al dato nacional, del 11,60 por ciento en el segundo trimestre y algo más de 2,76 millones de parados.
En cuanto a los activos, la provincia de Ávila cerró el segundo trimestre de este año con 65.200 personas ocupadas y una tasa de actividad del 54,4 por ciento. Además, el segundo trimestre registró 100 ocupados más en esta provincia.
Por sexos, durante el segundo trimestre del año el INE contabiliza 5.000 parados hombres y 3.800 paradas. Así las cosas, entre los meses de abril y junio el desempleo afectó en esta provincia de forma mayoritaria a los varones, que suponen el 56,8 por ciento de los parados de modo que la tasa de paro masculina se sitúa en el 11,80 por ciento y ligeramente superior, en el 11,95 por ciento, la femenina. En relación con el primer trimestre del año la situación es totalmente contraria, ya que las féminas en situación de desempleo eran más que los varones. Entonces las paradas en Ávila eran 5.200 y los varones sin empleo, 4.400.
En lo que respecta a ocupados, en la provincia de Ávila son más los varones con empleo que las mujeres en la misma situación. Así entre los meses de abril y junio, y según la EPA, los ocupados varones eran 37.200 en esta provincia donde también se contabilizaban 28.000 féminas en esta situación. Así las cosas, en el segundo trimestre de este año la tasa de actividad masculina se sitúa en esta provincia en el 61,51 por ciento mientras que el dato femenino se queda en el 47,17 por ciento.
Por sectores, el que más activos tiene en la provincia de Ávila es servicios, con 67.700 en el segundo trimestre, lo que supone un descenso respecto al dato del inicio de año, cuando estos eran 69.900 pero un incremento en relación al mismo trimestre de 2022, cuando el sector servicios en esta provincia contaba con 66.400 trabajadores. Le sigue agricultura, con 10.800 activos en Ávila entre los meses de abril y junio, lo que implica un incremento respecto al dato del año anterior, cuando eran 8.500; e industria, que en el tercer trimestre contaba con 9.200 empleados que son menos, eso sí, que los que trabajaban en el mismo sector un año atrás cuando la industria en Ávila empleaba a 10.200 personas. Por último, construcción aglutinaba en el segundo trimestre a 7.100 personas en Ávila, también menos que las 8.500 que trabajaban en este sector de actividad en el segundo trimestre de 2022.
Además, en el segundo trimestre de este año otras 5.200 personas en esta provincia eran parados en busca de su primer empleo o desempleados que llevaban más de un año sin trabajar. Un año atrás, y en el mismo periodo, esta situación afectaba a 6.400 personas en el conjunto de Ávila.
Por provincias, y en el conjunto regional, en el segundo trimestre del año, el paro bajó en todas, con León a la cabeza (con un descenso de 3.400 parados), seguida por Zamora (1.900), Valladolid (1.700), Burgos y Soria (con 1.400 parados menos cada una), Palencia (1.200), Salamanca (1.000), Ávila (700) y Segovia (400).