La Guerra de Ucrania, un conflicto armado que "va para largo"

E.C.B
-

En el marco de la colaboración entre la Subdelegación de Defensa de Ávila y la UCAV, el coronel Ignacio Fuente Cobo, analista principal del Instituto Español de Estratégicos, ofreció una conferencia sobre el papel de la OTAN en este conflicto armado

La Guerra de Ucrania, un conflicto armado que "va para largo"

La OTAN tiene una línea de defensa clara, garantizar la libertad y la seguridad de sus países miembros por medios políticos y militares. En ese sentido, la guerra de Ucrania también pone sobre la mesa que la posible adhesión de Kiev a la organización ampliaría el riesgo de que más países participen en este conflicto bélico, desatando una guerra entre Moscú y Occidente.

Precisamente sobre el papel de la OTANen este conflicto armado habló este jueves el coronel Ignacio Fuente Cobo, del Instituto Español de Estudios Estratégicos, en una conferencia en el Palacio Los Serrano que es fruto de la colaboración entre la Subdelegación de Defensa y la Universidad Católica de Ávila, con el apoyo en esta ocasión de la Fundación Ávila.

Fuente Cobo recordó que la Alianza Atlántica «no tiene una participación activa en esta guerra como tal, sino lo que hace es apoyar al Gobierno y al pueblo de Ucrania en su lucha contra las fuerzas rusas» y en el caso de España, como socio de la OTAN, «participa en la medida de sus posibilidades y capacidades proporcionando medios y capacidades militares, incluso con despliegue de fuerzas españolas en las fronteras de la Alianza, pero dentro del territorio OTAN».

Desde su creación, la OTAN ha ido evolucionando en función de las exigencias mundiales. La caída del muro de Berlín en 1989 y posteriormente la desaparición de la Unión Soviética en 1991, generaron un cambio en el escenario internacional, impulsando a la Alianza Atlántica a expandirse hacia los países de Europa del Este, siendo España el último país en unirse a la organización antes de la era postsoviética en 1982.

Y sobre la evolución de este conflicto armado, el coronel Ignacio Fuente Cobo señaló que «la situación es muy compleja y las estimaciones indican que va para largo». En ese sentido también se refirió a las recientes conversaciones entre el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en las que el primero le ha ofrecido su alianza contra Occidente, que a juicio del analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos van «en esa idea de prolongar el conflicto y en la idea de Rusia de buscar apoyo militar, sobre todo en cuestiones armamentísticas, pues Corea del Norte tiene un arsenal muy grande con la idea de avanzar en operaciones futuras y eso va en esta misma línea de prolongación del conflicto».

Junto al coronel Fuente Cobo estuvieron el subdelegado de Defensa en Ávila, el coronel Álvaro Capella, y la decana de la UCAV Lourdes Miguel, que indicaron que esta conferencia es fruto del convenio firmado hace un año con el objetivo conjunto de promover la cultura de defensa, con los alumnos y profesores de la Universidad Católica como principales destinatarios, pero con vocación de hacer partícipe a toda la sociedad abulense.