La serie abulense 'Descubrir' estrena su segunda temporada

D. Casillas
-

Los primeros diez capítulos del nuevo ciclo de programas de turismo podrán verse en 'La 2' desde el día 28 de agosto

La serie abulense ‘Descubrir’ estrena su segunda temporada

'Descubrir', serie de documentales de viajes por todo el mundo que es íntegramente abulense en su realización –Jesús del Caso es su productor, director y presentador, Juan José Rodríguez es el técnico de cámara y sonido y Silvia Briegas es su productora ejecutiva, además de que toda la postproducción de sonido la ha hecho en Ávila la productora Little City Project–, estrena su segunda temporada el próximo lunes, 28 de agosto, en 'La 2' de Televisión Española.

Son quince los capítulos que conforman esta segunda temporada,  de 52 minutos de duración cada uno, de los cuales los diez primeros podrán verse desde el 28 de agosto hasta el 12 de septiembre de lunes a jueves, a partir de las 19,30 horas, y los otros cinco se ofrecerán más tarde, ya que aún se encuentran en fase de edición. Este ciclo arranca con el episodio titulado 'El Valle de Katmandú', en el cual Jesús del Caso muestra al espectador desde cómo hacer un kukri en la forja tradicional a los beneficios que puede significar el turismo comunitario a través de Community Homestay Network, proyecto premiado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Descubrir, explica Jesús del Caso, «es la primera serie de documentales de viaje de producción española con un enfoque sostenible», y uno de sus objetivos, desde el estreno de su temporada 1 (Estados Unidos, 2017), fue «abrir un espacio de reflexión sobre el impacto del turismo en el planeta, proponiendo prácticas más sostenibles en los viajes».

Siguiendo esa premisa, cada episodio de la serie «busca transportar al espectador a famosos destinos y a rutas menos conocidas desde una perspectiva más humana y responsable», lugares especialmente atractivos que en esta ocasión se sitúan, entre otros países, en Nepal, México y Guatemala. 

La producción corre a cargo de Tanita Films y Descubrir Tours, agencia especializada en itinerarios de aventura sostenibles, y ha contado con la colaboración de entidades como Pacto Mundial de Naciones Unidas y las secretarías de turismo de Oaxaca, Chiapas y Yucatán. Silvia Briegas considera que «este tipo de programas es muy necesario para educar a los buenos viajeros, porque el turismo ha de ser sostenible y responsable hoy para poder seguir viajando en el futuro». De hecho, aprovechando la emisión en TVE, se ha lanzado la campaña de divulgación #buenosviajeros, desde el blog Descubrir (www.venadescubrir.es). 

La serie podrá seguirse también a través de Instagram en la cuenta de su presentador, @jesusdelcaso, y «tanto en el blog como en Instagram se verán muchas cosas que no se pueden ver en la serie».

Hacer posible esta segunda temporada de la serie, explicó Jesús del Caso, «nos ha llevado casi dos años de trabajo», tiempo que ha ido un poco a más en parte porque «en principio íbamos a hacer diez episodios y al final tenemos quince», un trabajo que «hemos llevado a cabo prácticamente un grupo reducido de amigos, todos abulenses, que hemos sido capaces de crear un producto de calidad y bien aceptado, tanto que ya estamos preparando la tercera temporada».

El formato de esta segunda temporada de la serie, añadió su director, es básicamente el mismo que el de la primera, «un programa de viajes cuyo presentador, que soy yo, va por ahí como un tipo totalmente normal, divertido, que se centra sobre todo en dar una visión del turismo sostenible y responsable de un modo amable. No pensamos en sentar cátedra ni estar detrás de la típica lista de las cosas que tienes que hacer para ser un turista responsable, pero bueno, intentamos ser un poco un referente de ese tipo de turismo de los buenos viajeros», mostrar los sitios elegidos y al mismo tiempo «hablar de qué tienes que hacer y qué no tienes que hacer, de un modo amable, para ayudar a incorporar en el espectador unos buenos hábitos de viajero».

Lo que hace este presentador, añadió Del Caso, es «lo mismo que hace cualquier viajero que busca autenticidad, ve sitios de referencia pero también se mete y se pierde por ahí y se da ese tiempito, que  a mí me encanta, de perderse por callejones, por sitios que igual no verías si te tiene que llevar un guía». Además, siguió, «hacemos mucho turismo comunitario, nos quedamos con los habitantes locales, convivimos con los ellos en sus casas, y también intentamos hacer un poquito de turismo de aventura y de gastronomía, cando siempre ofrecer al espectador una visión general de todo lo que se puede hacer en un destino».

La primera parte de la serie, que ha llegado ya a más de 25 países de todo el mundo, puede seguirse en Amazon Prime Video.