Los delitos contra la libertad sexual aumentan en Ávila

Mayte Rodríguez
-

Así lo advierte la Fiscalía en su Memoria Anual correspondiente al año 2022 y hecha pública este mes, en la que también subraya el peso que tienen los delitos contra la integridad física pese al tamaño de la provincia

Los delitos contra la libertad sexual aumentan en Ávila - Foto: David Castro

Los delitos contra la libertad sexual tienen cada vez más peso en las estadísticas de criminalidad de la provincia de Ávila. Y aunque en términos absolutos no están entre los más numerosos (63 en total a lo largo del pasado año, de los que 24 fueron agresiones sexuales y 18 fueron abusos sexuales), la Fiscalía de Ávila pone el acento en el «incremento en esta clase de delitos que, sin llegar a ser alarmante, es ciertamente perceptible» y así viene detectándolo en los últimos años, tal como vuelve a reflejar el Ministerio Fiscal en su Memoria Anual correspondiente al año 2022, presentada este mes. 

«Este aumento del número de causas que se siguen por delitos contra la libertad sexual puede ser debido o bien a un aumento de las denuncias por hechos que anteriormente se callaban, o bien por un crecimiento real de este tipo de comportamientos delictivos, lo que sería seriamente preocupante», advierte la Fiscalía de Ávila. 

Un análisis a la hemeroteca de este periódico avala esta percepción del Ministerio Fiscal. En el año 2022, Diario de Ávila informó de varios  juicios celebrados en la Audiencia Provincial de Ávila en los que fueron juzgados este tipo de delitos en vistas públicas. Entre ellos, la condena de cinco y años y un día de prisión impuesta a un  veinteañero como autor responsable de un delito de abuso sexual a una joven de su círculo de amigos durante un fin de semana que coincidieron en una casa rural y al que, además, se le condenó a indemnizar a la víctima con 10.000 euros. También en el año 2022 la Audiencia Provincial de Ávila juzgó y condenó, en ese caso a 15 años de cárcel, a un hombre que abusó de su hijastra durante cinco años y a la madre de la niña por consentimiento. Y en la misma tipología de delitos, ese mismo órgano condenó a un hombre por abusar de su sobrina nieta durante el confinamiento. Aquellos delitos contra la libertad sexual en los que las víctimas son menores resultan especialmente alarmantes precisamente por la indefensión de las víctimas, máxime cuando suceden en el propio hogar. 

otra llamada de atención.  Pese a la preocupación, incluso la alarma, que este tipo de casos provoca en la sociedad, no es éste el único tipo de delitos por el que el Ministerio Fiscal lanza una llamada de atención. También lo hace en el caso de los delitos contra la integridad física, que pese a haberse estabilizado en cifras respecto a la estadística correspondiente al año anterior, «no dejan de ser a nuestro juicio excesivamente altas para una provincia de tan reducidas dimensiones» como es el caso de Ávila, reparando en que «las agresiones físicas, en todas sus modalidades, sigue siendo uno de los puntos de mayor incidencia de la delincuencia en este territorio», destaca la Fiscalía. 

Solo por delitos de lesiones se abrieron diligencias penales en 1.957 ocasiones en territorio abulense el pasado año, además de 254 por violencia doméstica y de género, con lesiones y maltrato familiar, entre otros tipos que pueden tener la consideración de delitos contra la integridad física. De hecho, las lesiones representan casi el 40% del total de diligencias previas abiertas por la Fiscalía de Ávila a lo largo del año 2022, según figura en el citado documento anual. 

En la evolución de la criminalidad que revela ese documento también hay que reseñar los delitos contra el patrimonio, de los que el pasado año se investigaron 785, de los que 274 fueron por estafa, 193 por daños, 99 por hurto y 81 por robo con fuerza en las cosas, además de 42 por apropiación indebida, 25 por usurpación, 15 por robo con violencia e intimidación, 14 por extorsión, otros 14 por hurto-robo de uso de vehículos y nueve por defraudación del fluido eléctrico, entre otros. 

El catálogo delictivo que recoge la Memoria de la Fiscalía resulta, sin duda, de lo más variopinto pese a que Ávila tiene fama de ser una provincia segura y en la que casi nunca pasa nada. 

LEA LA INFORMACIÓN AMPLIADA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE DIARIO DE ÁVILA