La sanidad abulense está tramitando en este momento tres expedientes diferentes para incorporar equipamiento y mobiliario con una inversión que se acerca a los 900.000 euros.
Dos de estos expedientes forman parte del Plan de Mejoras de las Infraestructuras de Atención Primaria financiado por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, aunque la adjudicación se realiza a través de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila.
El de mayor cuantía, con casi 216.000 euros, es para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de equipos electromédicos con destino a los centros de Atención Primaria e incluye diferentes materiales, divididos por lotes, con el mayor gasto situado en los desfibriladores. En concreto, en la licitación se incluyen siete espirómetros, ocho electrocardiógrafos, ocho monitores índice tobillo-brazo, 29 desfibriladores, cinco ecógrafos, 19 monitores de presión arterial y pulsioximetría y tres equipos de radiofrecuencia.
Los adjudicatarios tendrán que hacer la instalación y una completa formación en el manejo del equipo con médico, de enfermería y técnicos.
De menor cuantía es la licitación que se produce para mobiliario clínico, también para los centros de Atención Primaria y dentro del plan financiado por el Gobierno. En este segundo caso se destinarán algo más de 58.000 euros para una serie de mobiliario que incluye cinco básculas de adultos con tallímetro, dos básculas pesabebés, 41 camillas de explotación, siete carros de curas, cinco carros de paradas, 14 lámparas de exploración, diez pies de goteo con ruedas y diez taburetes sin respaldo.
Además de estos dos procedimientos que se realizan en el plan nacional, se licita en este momento un tercer procedimiento, también a través de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila, para la contratación del suministro, instalación y puesta en funcionamiento de dos escáneres de campo claro para la digitalización con fines de diagnóstico de muestra en el Servicio de Anatomía Patológica del Complejo Asistencial de Ávila.
anatomía patológica. La incorporación de equipamiento en el servicio de Anatomía Patológica supone una inversión de casi 593.000 euros y se sitúa dentro del objetivo de Castilla y León de la adaptación de sus modelos de atención sanitaria, adoptando y aprovechando la evolución tecnológica que se está produciendo en muchos ámbitos de la medicina.
En este caso concreto el objeto es el suministro, instalación y puesta en marcha de dos escáneres de campo claro de Patología Digital, para la digitalización con fines de diagnóstico de muestras en el servicio situado en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Se establece un trabajo de 640 cristales al día lo que se debe conseguir con 17 horas diarias de trabajo de los escáneres.
Hay que tener en cuenta que la producción anual y preparaciones, con datos estimados de 2022, fue de 56.000 técnicas y un uso de 225 cristales diarios aproximados.
Según consta en el proyecto regional que se realiza en este sentido, en el proceso de renovación para anatomía patológica se busca con las nuevas incorporaciones aumentar la seguridad del paciente y la calidad asistencial, mejorando el diagnóstico de muestras y la mejora de los procesos caminando hacia una anatomía patológica digital, con impacto en todas las especialidades médicas y quirúrgicas. Se quiere, con ello, aumentar la eficiencia y eficacia de los servicios de anatomía patológica, disponer de una herramienta para la gestión electrónica integral, incorporar herramientas de ayuda, disponer de herramientas para la digitalización e intercambiar información entre profesionales.