El valle del Corneja sigue amenazado por la presencia de dos expedientes mineros: Sonsoles 1138, que abarcaría 54 cuadrículas mineras dentro de las que se englobarían Becedillas (con su anejo Casillas de Chicapierna), Tórtoles, Zapardiel de la Cañada y Bonilla de la Sierra (con sus anejos Cabezas de Bonilla y Pajarejos). Y el expediente Polonia 1.152, que abarcaría 71 cuadrículas mineras de los términos municipales de Santa María del Berrocal (con sus anejos Valdemolinos y Navahermosa de Corneja), Collado del Mirón, Becedillas (con su anejo Casillas de Chicapierna), Malpartida de Corneja y El Mirón (con su anejo Aldealabad del Mirón). Es por eso que desde la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y la Asociación Vive el Valle del Corneja afrontan su verano «más reivindicativo» de la mano de diferentes eventos, tal y como apuntan en nota de prensa. Uno de los principales actos llegará en la tarde de este viernes 11 de agosto y lo harán planteándoselo como «un encuentro festivo reivindicativo en la explanada de la Vega, en Piedrahíta, en el que se mezclarán los actos lúdicos con la reivindicación pura y dura y en el que se dará a conocer la situación actual de los proyectos mineros solicitados por Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles SL, quien pretende liderar el expediente Sonsoles, en 'stand by'. recuerdan «tras la presentación de 4.500 recursos de alzada en 2017. Y por Cerro el Rocil SL, empresa matriz del Grupo Cosentino, en el caso de expediente Polonia». Expediente este último en el que dicen «se pretende comenzar a llevar a cabo catas».
La explanada, elegida como enclave para esta reivindicación por ser la Virgen de la Vega la patrona del Valle del Corneja y Piedrahíta un lugar de unión de todos los pueblos del valle, será testigo, asimismo de la actuación musical del grupo de rock Primo Ramón, que engloba a integrantes del colectivo contra la minería a cielo abierto.
También habrá un lugar para la cultura de la mano de la poesía del escritor abulense Librado Casero. Una merienda, regada con sangría, y una rifa y un bingo harán que la tarde se llene de premios donados por un total de 29 comercios y diferentes entidades de Piedrahíta, Santa María del Berrocal y San Miguel de Serrezuela, que demuestran su lucha contra estos expedientes mineros que de llevarse a cabo conllevarían una reducción de sus ingresos o, incluso, su ruina total.
Reseñable una iniciativa que está obteniendo un gran éxito: la actuación 'Titirité' en la que proponen títeres para hacer frente a la especulación minera que reivindican el cuidado de la naturaleza frente a quien quiere destruir nuestro entorno. Actividad que por cierto antiguamente era muy común en nuestros pueblos. Una «pequeña gran obra» que, a través de varios personajes, conciencia a niños y mayores sobre los peligros que nos acechan, haciendo partícipes a todas las personas de la situación actual.
Por otro lado, el 18 de agosto, plataforma y asociación llevarán a cabo, en el Espacio Cultural Piedrahíta, la charla coloquio 'Valores ambientales y biodiversidad en el Valle del Corneja', en el que participarán el biólogo y consultor ambiental Paco García, Rodolfo Manuel Ruiz, profesor de Contaminación Atmosférica y Mara Díaz, profesora de Biología y Geología, junto a miembros de la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja.