El Arbillas, un torrente de vida y de riqueza

M.M.G.
-

Los alumnos del CRA Vetonia, de Poyales y ElRaso, se hacen con el primer premio del concurso 'Exploro mi río: mi tesoro de agua cercano', promovido por la CHT

El Arbillas, un torrente de vida y de riqueza

Aun paso del colegio, los niños del CRA Vetonia tienen el privilegio de tener todo un tesoro. No tiene oro ni billetes. Es mucho mejor que eso. Se compone de agua, plantas y animales. Se trata del río Arbillas, todo un torrente de vida que les ha llevado, además, a ganar el el primer premio del concurso 'Exploro mi río: mi tesoro de agua cercano', que promueve la Conferederación Hidrográfica delTajo (CHT)

Un concurso que entregaba sus premios esta misma semana y en el que tomaron parte mas de 50 centros escolares repartidos en tres categorías: tercero de la ESO, quinto de Educación Primaria y Colegios Rurales Agrupados. 

Y es, precisamente en esta categoría (en la que competían con otros doce centros) en la que resultaron ganadores los escolares abulense: once alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria que, coordinados por su tutor, Ricardo Resina, optaron por presentar dos trabajos en formato audiovisual.

El  primero de ellos se trataba de un videodocumental titulado 'Explorando el Rio Arbillas: un tesoro'. En el mismo, y durante 18 minutos, los chicos combinaron imágenes a pie de río, con otras aéreas (gentileza, por cierto, del dron de Gorka Carrera), dibujos del alumnado, títulos y  una voz en off,  la de los propios alumnos, que describe la localización, características hidromorfológicas, diagnostico ecológico, diagnostico de hábitats y especies presentes en el río, así como un diagnostico socioeconómico, la puesta en valor y,  por ultimo, una evaluación de la experiencia. Todo ello acompañado por la música del compositor Antón García Abril, en un explícito homenaje a la serie El hombre y la Tierra del Félix Rodríguez de la Fuente. 

Este trabajo principal fue complementado con un video corto de seis minutos, en el que los chicos representaron una leyenda local, la de La Mora Encantada, utilizando como escenografía diversas localizaciones de Poyales del Hoyo, así como las riberas del rio Arbillas. En este caso, el ambiente sonoro utilizado fue 'Folias de España', interpretadas por Jordi Savall y su agrupación música antigua. 

«El principal objetivo de este proyecto era acercar a los alumnos los ecosistemas de ribera», dice a Diario de Ávila Ricardo Resina, «así como que pudieran observar in situ la biodiversidad que hay en el entorno del río Arbilla, tanto de fauna como de flora».

Con el trabajo, además, explica el tutor, los chicos han aprendido cómo los ríos de la cuenca sur de Gredos vierten al Tajo, así como a dar forma y presentar un trabajo. «La verdad es que han trabajado mucho», dice orgulloso el profesor del CRA, que descubre también el premio que han obtenido los chicos:un viaje de tres días a la cabecera delTajo para realizar allí actividades medioambientales.

Por cierto que el jurado de estos premios estuvo formado por prestigiosos naturalistas como Joaquín Araujo y Raúl de Tapia 'Alcanduerca', y ornitólogos como Manuel Andrés Moreno, entre otros. Jacob Petrus geógrafo, presentó la gala.