Sanivida defiende su gestión al frente de la ayuda a domicilio

M.M.G.
-

La empresa asegura que no ha habido despidos y que el Ayuntamiento «está cumpliendo» las condiciones pactadas

Sanivida defiende su gestión al frente de la ayuda a domicilio

Sanivida, la empresa responsable del servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Ávila, ha querido salir al paso de las declaraciones realizadas por las responsables del comité de empresa de CCOO, que aseguraban, entre otras cosas, que las listas de espera del servicio siguen creciendo sin dar cabida a otros usuarios; o que se están perdiendo puestos de trabajos eventuales.

Puestos al habla con Ana Baranzón, directora de Operaciones de Marketing de Sanivida, ésta defiende ante Diario de Ávila la gestión de la empresa concesionaria y reconoce su «sorpresa» tras las declaraciones de MaríaEugenia Gil, responsable del comité de empresa de CCOO.

Asegura Baranzón que «desde el Ayuntamiento no se ha reducido el servicio. Otra cosa es», reconoce, «es que hayan aumentado el número de usuarios».

Y es que ella sabe bien que cada vez son más las personas que precisan de este tipo de servicios.

En el caso de Sanivida, ésta comenzó su contrato con el Ayuntamiento ahora hace tres años (el 1 de mayo de 2021). Desde entonces, y según los datos facilitados por la empresa a este periódico, en su primer año de contrato se contabilizaron 114.187 horas; el segundo, 121.340 horas; y en el tercer año de contrato (el de la primera prórroga), 129.374 horas. «Y en el pliego salen estimadas 105.727 horas», aclara Baranzón.

«Como se puede ver por los datos aportados, el Ayuntamiento está dentro de presupuesto, aunque ahora exista lista de espera», apunta la directora de Operaciones de Marketing de Sanivida, que no tiene problema en asegurar que «es verdad que el presupuesto es el que es. Y entiendo que si está creciendo la demanda lo tendrán que tener en cuenta en el próximo pliego, éste lo están cumpliendo», subraya Baranzón.

«Por otro lado, como puede observarse, al no bajar las horas, en ningún caso se ha tenido que prescindir de ningún trabajador o trabajadora», se refiere ahora la portavoz de Sanivida al tema de los despidos mencionados por CCOO. «El tema de los temporales, es que toda persona que está cubriendo a otra, cuando vuelve la titular finaliza contrato, pero no se despide, son dos cosas diferentes», matiza Baranzón, en referencia a los contratos por interinidad que sí explica que se han llevado a cabo.

En opinión de Baranzón, esta situación «enrevesada» tendría mucho que ver con la «guerra interna» que tendrían los dos sindicatos presentes en el Comité de Empresa (CCOO, mayoritario, con 13 representantes, y UGT, con dos). «Ambos quieren protagonizar lo que se hace a favor de las trabajadores. Y nosotros estamos a favor de que haya representación sindical, claro que sí», asegura la que, precisamente, se encarga de dialogar en nombre de Sanivida con los representantes sindicales.

De hecho, Baranzón rechaza las acusaciones de secretismo por parte de la empresa que hayan podido hacerse. «Nosotros intentamos dialogar con ambas partes para que el servicio estén lo mejor posible.Pero no alentamos manifestaciones», comenta en relación a las manifestaciones anunciadas hace un mes desde CCOO y que aún no se han llevado a cabo.

«Me gustaría desmentir, además me lo han reconocido desde el sindicato», quiere dejar claro por último en este sentido, «que Sanivida tenga relaciones ni con uno ni con otro fuera de las negociaciones que se llevan a cabo en los comités en los que participamos las tres partes, empresa, UGT y CCOO».

«Nosotros no podemos reclamar nada si estamos cumpliendo el presupuesto», concluye la directora de Operaciones de Marketing de Sanivida, que insiste en que el servicio ha ido creciendo y que será en la próxima licitación cuando haya que ajustar las condiciones al volumen de usuarios en ese momento.

CCOO insiste en que habrá movilizaciones

Diario de Ávila ha preguntado por otra parte a María Eugenia Gil, responsable del Comité de Empresa de CCOO, por las manifestaciones anunciadas a finales de abril y que, en teoría, iban a producirse a partir del puente de mayo, pero que aún no han llegado a celebrarse.

Asegura la portavoz del comité de empresa que las habrá, pero que les «falta información» por parte de la empresa de los últimos movimientos que ha habido.

«Seguimos trabajando por los derechos de los usuarios», insiste la representante sindical, «pero tenemos que tener actualizada la información de cómo está a día de hoy el servicio». Explica Gil, además, que se tienen que volver a reunir con la plantilla, volver a hacer una asamblea. «Y vamos a salir a la calle. Las fechas se comunicarán cuando se sepan», dice.