García lamenta que el PP abra "la puerta a la extrema derecha"

SPC
-

La eurodiputada rechaza la disyuntiva ente elegir el cambio climático y el sector agrícola y defiende las medidas aprobadas para el sector en la Eurocámara

García lamenta que el PP abra “la puerta a la extrema derecha" - Foto: Miriam Chacón ICAL

La 'número dos' de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas, Iratxe Gracía, lamentó hoy que el Partido Popular que siempre ha trabajado con las fuerzas "proeuropeas", abra "la puerta" a pactos con "la extrema derecha" y advirtió de que supondría "volver a tiempos oscuros" en la Unión Europea.

En el primer día de la campaña electoral, arropada por miembros de la dirección autonómica, como su líder Luis Tudanca, Iratxe García afirmó que el problema no está en que "la extrema derecha" aumente en 20 escaños en el nuevo Parlamento Europeo, sino que expresó la preocupación por posibles pactos con esta formación, en referencia a las palabras de Alberto Núñez Feijóo sobre la presidenta italiana Giorgia Meloni.

"No quiero una Europa en alianza con la extrema derecha, sino una Europa que se una y tiende la mano a los demócratas que quieren el espacio de las libertades y la justicia", manifestó la socialista, que aseguró que existe la opción de avanzar en una Europa social y verde, como plantea su partido, o el modelo de los recortes en la crisis económica de los 'populares', en lo que también incidió Luis Tudanca.

En esta línea, explicó que el PSOE se presenta con un programa "claramente social y moderno para avanzar frente a los que apuestan por el negacionismo" y rechazó que se plantee la disyuntiva de elegir entre el cambio climático, que no acepta la "extrema derecha", y el sector agrícola.

"No nos pueden hacer elegir, el campo está abocado a la desaparición si no se actúa en el cambio climático", argumentó la candidato, que recordó que el todavía comisario de Agricultura de la Comisión Europea, es del mismo grupo que Vox. "Algo tendrá que decir", apostilló.

Iratxe García manifestó que Europa no ha dejado nunca de apoyar a los agricultores y subrayó que la PAC se lleva un tercio de ayudas directas del presupuesto de la Unión, "que la extrema derecha quiere eliminar", a la vez que acusó de "mentir" porque la nueva política agraria "se hace efectiva este año".

Así, reconoció que el sector tiene problemas y hay que escucharles, pero aseguró que se han tomado medidas para eliminar la burocracia y facilitar las ayudas directas, si bien admitió que se tiene que avanzar en unos precios justos desde la Unión.

Defendió que mientras el PSOE y el presidente del Gobierno han estado en la negociación de fondos para la recuperación crisis de la pandemia y económica que ha supuesto la llegada de 2.500 millones de este fondo a Castilla y León, el PP de la Comunidad, "en vez de arrimar el hombro",lo que ha hecho es guardar "silencio y poner piedras en el camino".

En esta línea, incidió también Luis Tudanca al afirmar que el PP ofrece "la nada de la nada" mientras que "gracias" al PSOE han llegado esos recursos que sirven para ayudas a la industria, al sector agroalimentario, a una transición justa, a la puesta en marcha de las unidades de radioterapia y a la extensión de la fibra óptica y la banda ancha en toda la Comunidad.

Deberes hechos

Como la candidata, Tudanca defendió que acuden a estos comicios con "ilusión y con los deberes hechos" para "hacer una Europa mejor". "Queremos la Europa del pan y dejamos la del circo a ellos", aseveró, convencido de que se elige entre dos modelos, el de crecimiento económico y social de Pedro Sánchez, Nadia Calviño y la candidata Teresa Ribera o el de la "economía de Rodrigo rato, de la corrupción y los recortes". 

"La Europa que quiere la paz en el mundo o la que Aznar que se sentaba con los líderes mundiales a vender guerras ilegales, la Europa del cambio climático o la de los negacionistas, la Europa que ayuda al campo, aunque hay mucho que mejorar en la PAC, o la que se alía Le Pen y vuelca camiones en la frontera", argumentó el dirigente socialista.

Tudanca, como hiciera anoche en la apertura de la campaña, defendió lo que representa Teresa Ribera ante la critica de Alfonso Fernández Mañueco hacia la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a la que enmarcó en políticas del pasado y que no puede aportar "nada" ni a Castilla y León ni a Europa. 

Iratxe García y Luis Tudanca tienen caravanas propias con la que recorrerán la Comunidad en estos quince días, en unas elecciones que consideran vitales para Europa, para España y para Castilla y León, ante el auge de la extrema derecha, para explicar lo hecho por el PSOE en las instituciones europeas y el modelo que plantean para los próximos años, si bien coincidirán en algunos lugares, como hoy en Valladolid.