Las cajas rurales apuestan por la "expansión" y "refuerzo"

SPC
-

El Grupo Caja Rural muestra su compromiso con un modelo de negocio que prioriza el servicio personalizado y cercano

Las cajas rurales apuestan por la “expansión” y “refuerzo" - Foto: Concha Ortega ICAL

Las 30 cajas rurales integradas en el Grupo Caja Rural destacaron hoy en Soria su apuesta por un "fuerte compromiso con la expansión y fortalecimiento de sus equipos", con el que aseguraron contribuyen positivamente al panorama bancario nacional. No en vano, subrayaron su dominio en los mercados locales, ya que en provincias como Soria, Zamora, Teruel y Albacete, el grupo ha logrado cuotas de mercado superiores al 30 por ciento, y en algunos casos, incluso más del 50 por ciento.

El Grupo Caja Rural sacó pecho de la evolución y el crecimiento en un sector marcado por cierres y reducciones de personal. En este sentido, recordó que el sector bancario español ha visto el cierre de 28.125 oficinas desde 2008 hasta 2023, lo que representó el 60,1 por ciento del total, mientras que las cajas rurales han aumentado un 1,1 por ciento el número de sucursales. Además, frente a la reducción de empleados del sector en 118.323, un 49,8 por ciento de su capacidad, el Grupo Caja Rural ha aumentado su plantilla en un 2,1 por ciento.

Por otro lado, la convención anual, que reúne hasta mañana sábado a la Asociación Española de Cajas Rurales (AECR), el Banco Cooperativo Español (BCE), el Rural Grupo Asegurador (RGA) y Rural Servicios Informáticos (RSI) y las 30 cajas rurales, sirvió para reiterar un modelo de negocio que busca combatir la exclusión financiera y apoyar la lucha contra la despoblación en sus áreas de influencia. Y es que un comunicado, recogido por la Agencia Ical, apuntó que más del 45 por ciento de las oficinas del grupo están ubicadas en municipios con menos de 5.000 habitantes, lo que subraya el enfoque en servir a comunidades rurales y pequeñas. También, el liderazgo por la prestación de servicios al sector primario, especialmente en la gestión de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), donde logra cuotas de mercado superiores al 50 por ciento en muchas provincias.

"Los esfuerzos del Grupo Caja Rural se enfocan en mejorar la vida de las personas y el entorno en las localidades donde desarrollan su actividad, manteniendo una perspectiva humilde y a largo plazo. Está comprometido con un modelo de negocio que prioriza el servicio personalizado y cercano, enfocado en el asesoramiento al cliente en todas sus localidades, incluyendo áreas de exclusión financiera", sentenció.

Frente a la tendencia de concentración en el sector, el grupo mantiene decisiones y operaciones cercanas a sus clientes, permitiendo un conocimiento profundo de sus necesidades y un trato personalizado, lo que no impide la integración eficiente de canales de comunicación modernos y operativas digitales, asegurando seguridad y simplicidad en el servicio al cliente. Por último, y gracias a la descentralización operativa y la independencia jurídica y de decisión de cada caja, cada entidad se adapta a las necesidades locales específicas.

La convención, que contó como anfitrión a Caja Rural de Soria, bajo la presidencia de Carlos Martínez Izquierdo, fue aprovechada para que los participantes disfrutaran de la cultura y la gastronomía local, reforzando así las relaciones interpersonales dentro del grupo. No en vano, hubo visitas al yacimiento de Numancia, Laguna Negra, Burgo de Osma y los diferentes monumentos de la ciudad.