El campo de jóvenes voluntarios de Gotarrendura, en julio

I.Camarero Jiménez
-

De nuevo 22 chicos y chicas darán forma a un proyecto que concluirá este año con la realización de una 'Senda etnobotánica astronómica' con aportaciones de los vecinos del pueblo también

El campo de jóvenes voluntarios de Gotarrendura, en julio

Gotarrendura volverá a tener este verano, como así ha sido desde 2016 (salvo el año de pandemia) su campo de voluntariado para jóvenes. Así lo anunciaba el diputado de cultura en funciones Eduardo Duque durante la presentación de la iniciativa que tuvo lugar en la institución provincial. Un proyecto para el que chicos y chicas de entre 15 y 17 años y de forma altruista colaboran en sacar el potencial que tiene el municipio y de paso se enriquezcan con actividades de ocio y tiempo libre que les facilitan y además este año se enriquecerán aún más con las experiencias de los mayores de Gotarrendura que les enseñarán juegos tradicionales, entre otras cosas. Toda una experiencia de vida que se van a llevar pero en la que van a dejar su impronta ya que serán los creadores de la 'senda etnobotánica en clave astronómica' que es el hilo conductor de esta iniciativa.

Siempre es un éxito y este año no lo va a ser menos pues las 22 plazas disponibles llevan ya tiempo cubiertas «por 10 chicas y 12 chicos», explicaba la Agente de Desarrollo Rural y responsable del campo, Beatriz Garcinuño. «Es de los primeros que se llena» y por ello es más que lógico el apoyo que les da desde los inicios la Junta de Castilla y León y también la Diputación de Ávila que aporta para la ocasión «8.000 euros» tal y como recordaba Eduardo Duque.

Es éste decía el diputado uno de los 11 proyectos de este tipo seleccionados por la Junta de Castilla y León.

En esta ocasión vincularán la naturaleza de Gotarrendura y la astronomía como en otras ocasiones han trabajado en un mirador astronómico, un centro de interpretación, o un biolago, explicaba Duque.

Decíamos que se implicarán en la realización de la senda y para ilustrar los paneles también utilizarán las experiencias de esos mayores de la zona que se convertirán de algún modo también en actores principales.

"Fomentar el trabajo en equipo, el compañerismo y el esfuerzo" es el objetivo, en palabras de Duque y eso también lo harán, explicaba Garcinuño, en unas horas libres que se transformarán en diferentes actividades. Como siempre visitarán Gredos, el mejor lugar para la observación de estrellas, lo harán desde la Laguna Grande, donde pernoctarán el primer fin de semana; habrá paintball, visitarán Iruelas y andarán la senda de las víboras además de conocer su casa del parque e intentarán realizar actividades acuáticas como piragüismo o kayac que ya se hizo en años anteriores y "gusta", también se trasladarán a Ávila para visitar la Muralla o el museo Provincial y el Militar que tanto les llena. «Procuramos cambiar de actividades de un año a otro porque hay voluntarios 'repetidores'», apuntaba la ADR, que detallaba que la mayor parte de los inscritos son de Castilla y León, pero también de Madrid, de Bilbao, de Cádiz, de Sevilla o de Valencia.

Entre esas novedades y puesto que cuentan en Gotarrendura con una vecina de Siria habrá también un taller de escritura árabe con la que aprenderán a poner sus nombres. Más actividades pasan por la musicoterapia, dinámicas de autoestima o talleres con empresas de la zona como Patrimonio Divertido. 

Quieren, en cualquier caso, que se empapen y disfruten de las tradiciones, de otra forma de vida de ritmos más pausados. Tendrán 15 días para ello, del 17 de julio al 31 de julio.

Pendiente de todo ello estará la alcaldesa de la localidad, Yolanda de Juan también presente en la rueda de prensa y quien agradeció la colaboración de las diferentes administraciones en pro de una experiencia enriquecedora y que sin duda «dejará un bien para el municipio», concluyó Garcinuño.