Más de 30 actividades y novedades en el Festival del Piorno

M.E
-

Navalosa dará el pistoletazo de salida a una edición que homenajea a la Lengua Española, con actos en memoria de María Moliner y Miguel de Unamuno, y en la que no faltarán las actividades clásicas en Gredos Norte, como el concurso de decoración

Más de 30 actividades y novedades en el Festival del Piorno

El Festival del Piorno en Flor llega puntual a la cita en Gredos Norte y lo hace con la participación de medio centenar de pueblos de la vertiente Norte de Gredos y un completo programa que contempla más de treinta actividades. No faltan las citas clásicas, como el concurso de decoración, el concierto entre piornos, las tapas en amarillo, las exposiciones o los talleres, pero también hay novedades, entre ellas el hilo conductor de esta XIII edición, que será el homenaje a la Lengua Española, con mayúsculas. Navalosa será este viernes el punto de partida de un festival que, con el telón de fondo de la floración del piorno en sus 23 variedades, volverá a estar lleno de sorpresas, al prometer "algo más que palabras" y abrirse al deporte, la literatura, la pintura, el teatro y las tradiciones. Entre las novedades, además de la incorporación del patrocinio privado al respaldo de las administraciones, están sendos homenajes a Miguel de Unamuno, el día 25 de mayo en Hoyos del Espino, y a María Moliner, el 2 de junio en Bohoyo.

La directora del festival y presidenta de Asenorg, Isabel Sánchez Tejado, destacó la importancia de "poner en el mapa" a localidades de Gredos Norte que, pese a su pequeño tamaño, muestran unas "ganas tremendas" de hacer cosas pero a veces no tienen el cauce para llevarlo adelante, de ahí el apoyo de la asociación. Así, el festival se erige como una "oportunidad" para movilizar a los vecinos en torno a un proyecto de comarca en el que, además, se atraen visitantes, con lo que no extraña el apoyo que en los últimos años se viene dando desde la Junta y la Diputación. Aquí puso como ejemplo al evento de Bohoyo en torno a María Moliner, que incluirá una lectura teatralizada, una tertulia y un concierto. 

Hay más novedades. Según avanzó Isabel Sánchez, el acto de inauguración incluirá la presentación del proyecto España en Floración, en el que está presente el Festival del Piorno tras la adhesión de la Diputación Provincial, así como el pase en primicia del capítulo dedicado al piorno del programa Ideas Mágicas de Radio Televisión Castilla y León. Además, en esta edición se nombrarán dos embajadores, la Asociación Mascarávila y Pablo Unamuno, nieto de Miguel de Unamuno. 

La presentación se llevó a cabo este martes en la Diputación Provincial, institución que aporta seis mil euros a la prsente edición. Su presidente, Carlos García, subrayó el "compromiso" de la casa con Asenor y con un festival que pone en valor "los recursos naturales de la provincia" y que repercute en un sector, el turístico, que crea riqueza. En este marco, invitó a abulenses y visitantes a pasarse por Gredos en este mes y medio para disfrutar del paisaje y de las actividades, entre otros atractivos. 

El alcalde de Navalosa, Iván Pato, señaló que para la localidad era "un honor participar en este festival que tanto significa para Gredos Norte" y que está "lleno de buenas intenciones y buenas palabras".

El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, habló del Festival del Piorno como "un ejemplo de ingenio y belleza" que no solo destaca por estar "plagado de actividades", sino que "nace de las propias localidades y sus vecinos". Se trata, remarcó, de un "acontecimiento de grandísimo nivel vinculado a la naturaleza y a nuestro emblema, la Sierra de Gredos, y al que se suma un ámbito tan importante como es la cultura". Además, agradeció la colaboracón público-privada y la implicación territorial de medio centenar de municipios para una propuesta que "fija población". En este punto comprometió el apoyo económico de la Junta a través de la convocatoria de una línea de ayudas a festivales de ámbito rural que "saldrá próximamente".