La Universidad Católica de Ávila (UCAV) convirtió en una fiesta el inicio del nuevo curso. Es cierto que en su día hubo un acto oficial pero lo del jueves era algo diferente, era una forma de dar la bienvenida a los alumnos ('Welcome Party') con actividades de ocio y regalos mientras podían conocer los principales servicios y actividades que se ofertan en el centro y también socializar con los compañeros.
Por eso se podía ver un coche de carreras, hacerse una foto de 360 grados o participar en una pista americana con hinchables o una barredora. Muchas risas entre los alumnos mientras se aprovechaba para tomar algo o ver qué oferta complementaria era más de su gusto. Y en esa oferta había deportes, programas de títulos de experto, oportunidades de voluntariado y diversas alternativas de movilidad internacional.
La directora de Promoción y Desarrollo de la UCAV, Noelia Muñoz, recordó que es una fiesta que se hace todos los años para dar «acogida» a los nuevos estudiantes y que se puedan integrar, «conocer a otros compañeros de otras titulaciones o de otros cursos. Y para los que ya llevan tiempo es una fecha de referencia que saben que es el día en el que comparten, se divierten y conocen esas otras actividades que tenemos en la Universidad Católica de Ávila». Y en esas 'otras cosas', recordó, está la Hermandad de Estudiantes, temas de pastoral, voluntariado o relaciones internacionales «para que puedan hacer esas estancias en el extranjero». También algunas titulaciones y títulos de experto.
Los alumnos de la UCAV podrán practicar deportes (rugby, esgrima, pádel, atletismo, baloncesto, gimnasia rítmico o fútbol) gracias a los convenios que la UCAV mantiene con todas las instituciones y clubs abulenses. Y en ellos también pueden participar los alumnos de Fisioterapia con su apoyo en diferentes eventos deportivos.
También podrán poner su voz o la nota musical en el coro de la UCAV o demostrar sus dotes de interpretación en el grupo de teatro, recorrer la Historia con la Cátedra Cultura de Defensa Subintendente Julián Vallespín, y participar en las misiones universitarias. Igualmente, pudieron conocer de cerca la actividad y la investigación que se desarrollan en los laboratorios y formar parte de la Hermandad de los Estudiantes.