San Antonio se rodea de tembleños y toledanos

B.M
-

El Tiemblo está inmerso en las ferias de septiembre en torno a su Santo que en su día principal vivió la misa y procesión tras el chupinazo y la primera orquesta de los festejos

San Antonio se rodea de tembleños y toledanos

A El Tiemblo le cuesta despedir el verano. En realidad, esto pasa cada año porque el calendario de la localidad está marcado en septiembre por las ferias de San Antonio, el patrón de la localidad, a quien se festeja no solo con los tembleños sino también con una invitación muy especial a los vecinos, a los toledanos, recordando las peregrinaciones que hacían antiguamente a la localidad y que aún hacen que compartan un tiempo juntos.

Esto sucede cada 13 de septiembre y este año no iban a ser menos en El Tiemblo, que vivió el día principal de las ferias con la misa y procesión con la imagen de San Antonio, que recorrió una vez más las calles de la localidad para que los vecinos pudieran acompañarlo. Junto a él procesionaron las autoridades y las damas de las ferias. No faltaron mantillas en el recorrido, cumpliendo una tradición de una jornada festiva que comenzó con la diana floreada con la Banda de Música y su pasacalles y que por la tarde iba a tener un festival taurino.

Los actos del miércoles dieron continuidad al inicio de las fiestas con el tradicional chupinazo y la primera de las orquestas.

San Antonio se rodea de tembleños y toledanosSan Antonio se rodea de tembleños y toledanoslo que queda por venir. Aunque los actos religiosos son el punto neurálgico de las fiestas, lo cierto es que todavía queda mucha diversión por delante, ya que los actos se prolongarán hasta el fin de semana, uniéndose así también al mercado medieval.

De momento, hoy los niños podrán disfrutar de las actividades para ellos en la piscina municipal, mientras que el viernes se cogerá oxígeno para el fin de semana con una completa jornada con diana floreada, cata de vino y concurso de tortillas, la comida de las peñas, el inicio de las jornadas medievales y la música con DJ.

Más plenamente medieval será el fin de semana, no solo con el mercado y sus diferentes espectáculos y actividades sino porque el sábado se procederá a trasladar la fiesta a los Toros de Guisando donde se hará la representación histórica del tratado que allí se realizó en 1468 entre el entonces rey de Castilla Enrique IV y su hermanastra Isabel, futura reina. Se trata de una representación donde los caballos también son protagonistas y que recuerda un importante momento histórico.