Unas jornadas reivindicarán la figura de Sancho Dávila

D. Casillas
-

Del 21 al 23 de septiembre charlas y visitas guiadas recordarán a uno de los más grandes militares españoles

Unas jornadas reivindicarán la figura de Sancho Dávila

Se cumplen el próximo jueves, día 21 de septiembre, 500 años del nacimiento en nuestra capital de Sancho Dávila, uno de los militares más destacados en la Historia de España por mucho que su fama no haya tenido el mismo reconocimiento a nivel nacional que otros que no le superaron en méritos, efemérides que la Institución Gran Duque de Alba, dependiente de la Diputación Provincial, ha querido aprovechar para reivindicar, a través de unas jornadas a él dedicadas, la enorme relevancia que en el momento histórico que vivió tuvo quien por su excelencia en los muchos asuntos bélicos que entonces lidiaba el imperio español fue denominado 'El rayo de la guerra'.

El diputado de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Javier González, y el director de la Institución Gran Duque de Alba, Maximiliano Fernández, presentaron las I Jornadas 'Sancho Dávila y su tiempo', un conjunto de actividades que quieren ayudar a conocer mejor la figura del militar abulense y al mismo tiempo los años que le tocaron vivir, para así entender mejor su labor y la grandeza de su legado. En el acto estuvo también presente el exdiputado de Cultura Eduardo Duque, que fue el impulsor de esta idea.

Jugando con la simbología, comentó Javier González que «el patio de armas de la Diputación es el entorno ideal para presentar las primeras jornadas de la Diputación que dedica a la memoria y al tiempo en que vivió Sancho Dávila y Daza» (a no más de 200 metros de la iglesia de San Juan, donde está su sepultura), «sin duda uno de los personajes más importantes de la Historia de España en general y de Ávila en particular, que están en deuda permanente con quien en vida fue un leal y valioso servidor de la Corona».

Por ese motivo, añadió, «la Diputación y la Institución Gran Duque de Alba organizan estas jornadas que modestamente tratan de saldar una pequeña deuda que tienen con Sancho Dávila, y lo hacen coincidiendo con la fecha en la que se cumplen 500 años de su nacimiento, una efeméride que está pasando bastante desapercibida en la ciudad que le dio nacer».

El director de la Institución Gran Duque de Alba, Maximiliano Fernández, resumió que «lo que intentamos con estas jornadas es realzar la figura de Sancho Dávila, un personaje que aunque es conocido por todos porque está en el monumento a las grandezas de Ávila entre los militares, está también en la plaza de Salamanca en un medallón como una personalidad relevante y sobre el que se han escrito numerosos libros y artículos, no es suficientemente conocido por el gran público, pero sí que tiene una relevancia que le hace merecedor de este homenaje», de la mano de «investigadores que nos van a desarrollar un poco su historia y su figura». 

inauguración. Las jornadas, explicó el director de la IGDA, se inaugurarán el jueves 21 de septiembre  a las 12,00 horas en el patio de armas de la Diputación, con la presencia de su presidente, Carlos García, para media hora después ofrecer la primera de las conferencias programadas, que será impartida por el teniente general Muro Benayas. 

En la tarde de esa jornada y en la del jueves se ofrecerán cinco conferencias más, que tendrán como ponentes a Félix Martínez Llorente, Serafín de Tapia, Sonsoles Sánchez-Reyes, Eduardo Duque y Emiliano González Díez, cada uno de los cuales abordará un aspecto diferente y complementario de Sancho Dávila para conjugar así una mirada lo más completa posible.

Las conferencias se van a desarrollar en el Archivo General Militar, situado en el Palacio de Polentinos, colaboración que Maximiliano Fernández quiso agradecer a esta institución, y también personalmente a su coronel, José Antonio Chao.

El sábado habrá una visita guiada a la Dehesa del Pinar, lugar de nacimiento de Sancho Dávila, y también en ese escenario habrá una mesa redonda sobre 'El capitán general Sancho Dávila y su tiempo', en la que intervendrán Alonso Álvarez de Toledo (descendiente del homenajeado), Gonzalo Martín (autor del libro Sancho Dávila, soldado del Rey), Eduardo Duque y Maximiliano Fernández.

También ese día habrá una visita guiada a la iglesia de San Juan Bautista, lugar de enterramiento de Sancho Dávila, en la que se colocará una corona de laurel en el sepulcro del altar mayor sobre su lápida.

Acabó el director de la IGDA manifestando su esperanza de que estas jornadas resultarán «de interés para todas las personas que quieran asistir», recordando que la participación es abierta «hasta completar el aforo, y de hecho ya tenemos un buen número de personas apuntadas tanto a la visita guiada como a las conferencias».