El control del incendio en Gredos permite bajar a nivel 0

E.C- P.R.
-

El operativo de extinción ha permitido que las llamas no avancen hacia zona arbolada y a las 15,30 horas el fuego se daba por controlado, aunque aún no hay estimación de hectáreas afectadas

Foto aérea de la zona del incendio - Foto: J.C.yL.

El incendio forestal originado por un rayo el martes en la Sierra de Gredos, en este caso en una zona de alta montaña de La Aliseda, y declarado de Nivel 1 por lo complicado del acceso a la zona lo que hace que las labores de extinción se hayan prolongado durante más de doce horas continúa este jueves activo si bien con buenas previsiones, tal y como aseguraba el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, durante una visita a la zona. «No se puede dar todavía por estabilizado pero está en un estadio muy próximo», aseguraba el responsable regional para hablar de este incendio en el que desde primera hora de la mañana trabajaban dos medios aéreos y dos cuadrillas terrestres y que en las dos jornadas que lleva activo ha contado con un contingente de personal integrado por unas 150 personas. 

Por la tarde,  a partir de las 15,30 horas se daba por controlado el incendio y se bajaba a nivel 0, debido a la mejora de las condiciones.

El objetivo durante este jueves, apuntó Hernández, seguía siendo «intentar anclar el perímetro» para evitar que la cabeza del incendio avance hasta dos pinares con alto valor ecológico situados a algo más de un kilómetro de distancia y que «es lo que más preocupaba» en la jornada del miércoles si bien es cierto que «las labores de extinción están evolucionando de manera muy favorable».  

El delegado territorial destacó también la labor de cooperación entre las distintas administraciones (Junta, Diputación, Ministerio de Transición Ecológica y ayuntamientos de la zona) en la buena evolución del incendio que de momento, y por fortuna, solo afecta a matorral y pasto bajo sin que desde la administración regional se pueda cuantificar por ahora la extensión afectada por las llamas que en cualquier caso, apuntó el delegado territorial, son «muchas menos» hectáreas «de las que se podría esperar y menos aún de las que se han apuntado en algunos medios».

«Hoy por hoy la previsión que tenemos es buena aunque vamos a seguir trabajando durante todo el día», afirmaba durante la mañana el responsable regional antes de adelantar que pese al buen avance de los trabajos «no hay previsión de bajar el nivel» de peligrosidad de este incendio a lo largo de este jueves, si bien «en los próximos días se espera tener controlado y estabilizado». «Los pinares están protegidos porque se ha hecho una perimetración tanto con la bulldozer como con efectivos terrestres», explicaba Hernández cómo se había actuado para impedir que el incendio avanzara en su cabeza hacia Zapardiel de la Ribera y hacia esas masas arboladas y antes de apuntar que «hoy por hoy no hay nada que nos preocupe especialmente más allá de la propia evolución de las labores de extinción».  De «tranquilidad absoluta desde el minuto uno» hablaba María Ángeles Prieto, alcaldesa de Zapardiel de la Ribera, gracias al buen trabajo realizado por los medios de extinción del que, apuntaba, vienen siendo testigos los vecinos de los pueblos de la zona que durante estos casi dos días no han dejado de ver medios «subiendo y bajando». «Hay gente que se dedica a alarmar y hay que contar las cosas como son», apuntaba además la regidora frente a los mensajes de alarma.

«No nos preocupa especialmente que el viento pueda dificultar las tareas de extinción a lo largo del día de hoy», aseguraba por su parte Rosa San Segundo, jefa del servicio territorial de Medio Ambiente,  que apuntaba además como un factor a favor la bajada de las temperaturas sin olvidar, eso sí, que «la mayor dificultad de este incendio radica en que la zona donde se encuentran el fuego es muy complicada para los medios terrestres y la aportación de agua tiene que hacerse con medios aéreos».

En las labores de extinción han participado  cuatro agentes medioambientales, los helicópteros de  El Barco de Ávila, El Puerto El Pico, Cebreros y Piedralaves, tres  cuadrillas especialistas en la lucha contra incendios forestales, 1 bulldozer, 1 cuadrilla nocturna y 4 cuadrillas de tierra.

Otros dos incendios. Otros dos incendios se decretaron por la tarde. El primero de los incendios se  originó en la Sierra de Ávila, en Pasarilla del Rebollar, municipio de Valdecasa. Se inició a las 16:40 horas y fue extinguido pasadas las 20:00 horas. Este incendio afecta a unas 0,36 hectáreas. 

El segundo de los incendios se originaba por una negligencia en la utilización de maquinaria en el término municipal de El Tiemblo, según se indicaba en el parte vespertino de incidencias de la Junta de Castilla y León.. Este incendio, que se originó a las 18:38 horas, consiguió ser extinguido a las 1(:50, afectando fundamentalmente a tierras de pastos, y unas  0,01 hactáreas.