Algunos ya han votado

E.Carretero
-

Este jueves finalizaba inicialmente el plazo para que los electores que así lo solicitaron pudieran depositar su voto en una oficina de Correos, casi 9.000 en la provincia de Ávila, si bien finalmente la Junta Electoral Central da hasta este viernes

Este jueves era (hasta que la Junta Electoral Central atendió la petición de Correos de ampliar el plazo hasta este viernes a las 14,00 horas)el último día para votar en el caso de aquellos electores que habían solicitado ejercer su derecho a sufragio de forma postal. Una opción por la que en estas Elecciones Generales se han decantado muchos españoles teniendo en cuenta no solo que estos comicios se celebran en pleno verano y en unas fechas además en las que muchos ya están de vacaciones sino también que la convocatoria electoral fue toda una sorpresa al adelantarse la cita con las urnas. Un anuncio que seguramente ya pilló a muchos ciudadanos con vacaciones organizadas y con planes hechos de cara a este 23 de julio. Es más, mientras que en las últimas Elecciones Generales, las celebradas el 10 de noviembre de 2019, en Ávila solicitaron votar por correo 5.824 electores, ahora lo han hecho casi 9.000. En concreto, Correos ha tramitado en esta provincia 8.948 solicitudes de sufragio postal, lo que son 3.124 más que hace cuatro años y supone un incremento del 46,4 por ciento respecto a los últimos comicios de este tipo. 

Y si bien cabría esperar colas en la última jornada habilitada para depositar el voto (antes de que a mediodía se conociera el anuncio de la Junta Electoral Central), lo cierto es que en Ávila no fue así. Al menos durante la mañana de este jueves cuando  los electores que se desplazaron a la oficina de la capital abulense  para depositar su voto no eran tan numerosos como lo esperado. De hecho, a mediodía de la veintena de personas que esperaban su turno para ser atendidas en la oficina de Correos de la Plaza de la Catedral solo dos aguardaban para entregar el sobre con su voto. 

Uno de ellos era Gonzalo Nieto, que por primera vez votaba de este modo. Lo hacía, contaba, porque este viernes se iba de vacaciones y pese a eso quería ejercer su derecho al sufragio como suele hacer siempre. «Por unas cosas o por otras, al final lo he dejado para el último día», decía este abulense al explicar por qué había apurado a este jueves, fecha límite en principio para depositar el voto en Correos, un proceso, aseguraba, que le había resultado «muy ágil y sencillo». Pese a todo, y a lo fácil de este proceso, reconocía Gonzalo que en próximos comicios, y de poder hacerlo, votará 'como toda la vida' en su mesa electoral y depositando su voto en una urna. 

También esperando su turno para votar estaba a esa hora en la oficina de Correos de Ávila capital Rosa María Fernández, vecina de Madrid que pasa sus veranos en Aldeavieja, desde donde teletrabaja y que por eso este año, y por primera vez también como otros miles de españoles, ha solicitado votar de forma postal. Ella lo hacía el último día habilitado para ello porque, aseguraba, antes no le había sido posible teniendo en cuenta que cuando este martes el cartero fue a su casa de Aldeavieja a entregarle el sobre con el voto no se encontra en casa y la normativa electoral no permite que nadie que no sea el elector recoja ese voto. Por eso este jueves, a la carrera y sin conocer aún esa ampliación del plazo, se acercaba a la capital abulense para poder efectuar su derecho a sufragio. «Me parece que el proceso se podía mejorar», reconocía esta vecina de Madrid que para poder depositar su voto había tenido que acudir hasta en tres ocasiones a una oficina postal:la primera para solicitarlo, otro para recogerlo y el tercero para entregarlo.