La Junta adquiere 400 andadores inteligentes por 1,3 millones de euros para promover la vida independiente de las personas mayores. El Consejo de Gobierno aprobó hoy el gasto para sufragar una de las iniciativas del grupo de comunidades adscritas a la Compra Pública Innovadora, de la que forma parte Castilla y León y cuyo objetivo es fomentar el envejecimiento activo a través de nuevas tecnologías.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades comunicó la aprobación del gasto para la adquisición de andadores inteligentes. En concreto, van a ser 400 las unidades que llegarán y se distribuirán por residencias de titularidad de la Gerencia de Servicios Sociales y por viviendas donde se estén desarrollando los proyectos del programa 'Atención en Red'.
El contrato asciende a 1,3 millones, sufragado con fondos europeos y se ejecutará en tres años: 390.000 durante este ejercicio, 520.000 el próximo y 390.000 en 2025. El objetivo, según la Junta, es continuar impulsando el envejecimiento activo y mejorando la actividad más elemental de los mayores castellanos y leoneses.
Los andadores inteligentes cuentan con una "gran cantidad" de funcionalidades diseñadas para mejorar la vida diaria de este grupo de población. Algunas de estas características son la asistencia en marcha, que evita que el usuario tenga que empujarlo o frenarlo; el control de la distancia con la persona para sortear caídas; la geolocalización, que permite conocer la ubicación del andador; la detección de obstáculos para esquivar accidentes o su ancho regulable, que aporta cierta estabilidad.
Este contrato entra dentro de las acciones que se realizan a través de la denominada Compra Pública de Innovación (CPI), integrada por un conjunto de entes regionales de diferentes países europeos de la que forma parte la Comunidad, mediante la participación de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León. Este grupo promueve soluciones sociosanitarias innovadoras que permitan una tercera edad activa e independiente. Esta actuación está financiada por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU.
Nube para la teleasistencia
Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó un gasto de 583.345 euros para adquirir un sistema en la nube para garantizar el soporte al servicio de teleasistencia ante el futuro incremento de usuarios, con el fin de atender hasta 60.000 dispositivos.
El servicio de Teleasistencia Avanzada que presta la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades facilita que tanto usuarios ?personas con cierto grado de dependencia y mayores que viven en soledad, entre otros- como familiares gocen de una gran independencia en su vida cotidiana y se atiendan situaciones de emergencia. La clave está en las tecnologías utilizadas, un innovador sistema que incorpora también teleasistencia móvil y un sistema de localización por si el contratiempo se produce fuera de la vivienda. También integra una serie de sensores y dispositivos para detectar situaciones de riesgo y así poder tanto prevenirlas como actuar a tiempo.
No obstante, como todo sistema basado en innovaciones tecnológicas, precisa de una actualización constante para asegurar que el servicio se presta con todas las garantías. Por ello, la Junta destina 583.345 euros a esta herramienta que dará soporte a la teleasistencia, para que, ante la previsión de incremento del número de usuarios, su comunicación con los asistentes no se resienta.
De este modo, esta plataforma, alojada en la nube, permanecerá disponible sin interrupción 24 horas al día. Dicha cuantía se ejecutará durante cuatro ejercicios consecutivos: 62.501 euros este año, 250.005 el próximo, la misma cantidad en 2025 y, por último, 20.833 euros en 2026.
Desde la Gerencia de Servicios Sociales se estima que ese aumento de potenciales beneficiarios del sistema -actualmente 42.000 usuarios- sea tan importante que, en caso de necesidad, la licencia de uso de la plataforma deberá poder ofrecer servicio a 60.000 dispositivos, los cuales están compuestos por los que se encuentran en el domicilio y los móviles.
El objetivo es que la teleasistencia, prestada de manera completa, se lleve a cabo a través de un sistema único y uniforme. Todo ello garantizará una serie de ventajas, como que no conlleve costes de licencia para el prestador del servicio o que pueda integrar todos los datos del servicio ?usuarios, dispositivos y cuidadores?. Además, permitirá canalizar la recepción de alarmas y llamadas y ser monitorizada por un tercero al estar alojada en la nube ?por ejemplo, por el Centro de Operaciones de Seguridad de la Junta de Castilla y León?.
El pasado 29 de junio se publicó el anuncio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, estableciéndose el 27 de julio como fecha límite para la presentación de ofertas y el 4 de agosto el día de comprobación de las ofertas económicas.