La oferta más amplia de alojamientos rurales de España

E.C.B
-

Con 1.009 establecimientos y 7.845 plazas, la provincia de Ávila cuenta con el 24% de los alojamientos de turismo rural de toda Castilla y León y está por encima de Asturias y Málaga, otras dos potencias del sector

La oferta más amplia de alojamientos rurales de España - Foto: David Castro

Ávila es un referente a nivel nacional en materia de turismo rural. Su gastronomía, su patrimonio monumental y natural y su apuesta por experiencias como el astroturismo, el turismo ornitológico o micológico, son el complemento perfecto para una oferta de alojamientos repartida por cada una de sus comarcas y que actualmente es la más importante de toda España, con más de un millar de establecimientos, concretamente 1.009, y 7.845 plazas disponibles, según los datos correspondientes al mes de marzo ofrecidos por el Boletín de Coyuntura Turística de la Junta de Castilla yLeón.

Y es que la oferta de plazas en alojamientos rurales de esta provincia representa el 20 por ciento de la existente en toda la Comunidad, muy por encima de la de provincias como Burgos, que con un 14 por ciento es la segunda más destacada; Salamanca y León, con el 12 por ciento cada una, o Segovia y Soria, que representan el 11 por ciento en ambos casos. Y si nos fijamos en el número de alojamientos, Ávila cuenta con el 23,89 por ciento de todos los existentes en esta región, doblando prácticamente los números de provincias como León (553) y Salamanca (586), que son los otros dos referentes de este sector dentro de la Comunidad, y multiplicando por cuatro los de Valladolid (215), Palencia (260) o Zamora (275).

Pero además, a nivel nacional, la oferta abulense está por encima de la de provincias o comunidades uniprovinciales con gran tradición dentro del sector, como pueden ser Asturias, donde los datos aportados por la encuesta de opucación en alojamientos de turismo rural ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística en marzo situaban el número de establecimientos en 951, con un número de plazas disponibles, eso sí, superior al de Ávila, 9.395, o Málaga, que cuenta con 984 casas rurales y  6.909 plazas.  

El presidente de la Asociación de Turismo Rural de Ávila(ATRA) integrada en CEOE Ávila, Daniel Pérez, explica ese potencial en que «ha existido mucha tradición de salir desde la Comunidad de Madrid hacia el oeste y así se ha generado una necesidad que ha propiciado la creación de un producto. Yo mismo soy de Madrid y solía salir por el oeste hacia Ávila y así empecé. Se ha generado ahí una necesidad, una costumbre, y luego además existe una vocación muy grande del abulense de tener su casa de turismo rural».  

De los alojamientos de turismo rural existentes en esta provincia, la gran mayoría son casas rurales de alquiler, 921, con 5.827 plazas disponibles, si bien también hay 56 hoteles de turismo rural, que cuentan con 1.208 plazas en su conjunto; 24 posadas, con 739 plazas, y ocho casas rurales de alojamiento compartido, con 71 plazas en total.

Tomando como base esos datos, se puede decir que el alojamiento rural tipo en la provincia de Ávila es una casa rural para 6 personas, aunque también se pueden encontrar casas rurales de alojamiento compartido para 8 personas o más; hoteles rurales con una capacidad media de 22 plazas, y posadas para unas 30 personas de media. Además, Ávila cuenta con una de las ofertas más amplias de Castilla y León de alojamientos rurales con piscina, normalmente para grupos a partir de 10 personas y en algunos casos incluso climatizadas, que permiten mejorar la experiencia del turista en cualquier momento del año.

«La mayoría de los alojamientos son casas rurales de alquiler completo, pero también tenemos centros de turismo rural que se han reconvertido en hoteles rurales, que aunque se llamen rurales, son hoteles», señala Daniel Pérez, quien añade que «ahora también hay apartamentos turísticos, aunque ese sector está todavía en fase de regulación».

Si atendemos a los datos de 2023, se observa además que la oferta de alojamientos rurales de esta provincia se ha mantenido estable en el último año, pues mientras en marzo de 2023 había 1.008 establecimientos abiertos con 7.859 plazas en total, un año después son 1.009, uno más, aunque con alguna plaza disponible menos, 7.845 (15 menos).

No ha habido variación ni en las casas rurales de alojamiento compartido, que se mantienen en ocho, ni en las posadas, que siguen siendo 24, pero sí han variado ligeramente los números en el caso de las casas rurales de alquiler, 921 ahora frente a las 918 de hace un año (5.827 plazas frente a 5.799), y en los hoteles de turismo rural, que han bajado de 58 a 56, con 42 plazas disponibles menos (1.208 frente a las 1.250 de un año atrás).