1,2 millones a dos proyectos en Arévalo y Candeleda

J.M.M.
-

Estos incentivos regionales concedidos por el Gobierno beneficiarán a las empresas Alumisel y a Albea Inversiones S.L., cuyas inversiones previstas ascienden a 7,4 millones de euros

El Gobierno ha aprobado la concesión de incentivos regionales para dos proyectos de inversión en la provincia de Ávila por valor de 1,2 millones de euros.

Esta aprobación del Ejecutivo central, adoptada a través de un acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y de una Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha incluido la concesión de incentivos regionales a un total de 45 proyectos en diez Comunidades Autónomas. En concreto, estas ayudas se destinan a Aragón, Asturias, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias, Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana. 

El importe global de las subvenciones concedidas asciende a 89,6 millones de euros y permitirá movilizar una inversión total de 504,5 millones de euros. Estos proyectos lograrán mantener 4.798 puestos de trabajo y crearán otros 931 nuevos empleos.

En el caso concreto de Castilla y León, la Orden Ministerial publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) indica que se trata de dos proyectos pertenecientes a la provincia de Ávila, cuyas inversiones ascienden a 7,4 millones de euros y donde se concederán subvenciones por un total de 1,2 millones de euros. Gracias a estos proyectos se crearán 26 puestos de trabajo y se mantendrán otros 51 empleos.

En concreto, las inversiones corresponden, por un lado, a la empresa Alumisel S.A.U., cuyo proyecto ubicado en el municipio de Arévalo recibirá una subvención de 899.392 euros y permitirá movilizar 6 millones de euros. Por otro, la compañía Albea Inversiones, S.L., ubicada en Candeleda, obtiene una subvención de 259.594 euros que permitirá movilizar 1,4 millones de euros.

En el caso de Alumisel, que cuenta con varias sedes en Galicia, se instalará en Arévalo donde tiene proyectado poner en marcha una instalación dedicada a la fundición de aluminio a partir de chatarra, residuos y escorias primarias de aluminio para, tras su fundición y valorización, obtener un lingote de aleación. En una primera fase anunciaron que preveían crear más de 50 puestos de trabajo.

Según se ha precisado desde el Gobierno, estas ayudas contribuyen al equilibrio económico interterritorial y al crecimiento económico inclusivo y sostenible mediante la financiación de proyectos de inversión productiva, generadores de empleo, tecnológicamente avanzados y medioambientalmente sostenibles, fomentando la actividad económica en las regiones con un menor nivel de desarrollo y contribuyendo a cerrar la brecha en términos de renta per cápita con el resto de regiones, no solo de España sino también de la UE.