Fotografías que comparten su alma

D. Casillas
-

Seis alumnos de la Escuela de Arte de Ávila exponen una colección de trabajos, bodegones y retratos, en la sede de la UNED

Seis alumnos del ciclo formativo de Grado Superior de Fotografía de la Escuela de Arte de Ávila, Javi Calvo, Guillermo García, Jaime Garcinuño, Laura Lozano, Elena San Román y Pablo Jiménez, celebran desde una exposición conjunta en la sede de la UNED en Ávila (edificio de Centro Universitarios), una muestra en la que cada uno de ellos consigue mostrar lo mucho y bueno que han aprendido durante los dos años de estudio en este centro abulense sino también su capacidad para transmitir su personalidad propia a cada pieza.

Esta exposición, que se incluye dentro de la I Programación Cultural de la UNED en Ávila, con la que colabora la Diputación Provincial, cuenta también con el apoyo de la Junta de Castilla y León y de la Escuela de Artes, fue presentada ayer con la participación de representantes de todas esas instituciones implicadas: Javier González, diputado provincial de Cultura; Isidro Sepúlveda, director del Centro Asociado de la UNED en Ávila; José Manuel Trujillano, gerente de la Fundación Cultural Santa Teresa; la directora de la Escuela de Artes de Ávila, Ana Isabel Martín, y el profesor que ha coordinado la iniciativa, David Escanilla; y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández.

Las fotografías seleccionadas para esta cita, que tanto los responsables de la Escuela de Artes como de la UNED manifestaron que habrá de tener continuidad, se dividen en dos partes claramente diferenciadas, por un lado unos «bodegones» que ha hecho Guillermo García, en los que se percibe, tal y como explicó David Escanilla, una fuerte inspiración pictórica, y por otro los retratos por los que han apostado los otros cinco fotógrafos, cada uno de ellos abordando ese digamos que género desde una perspectiva muy personal, más tradicional, más lírica, más experimental… pero siempre buscando que el protagonista descubra una parte de su alma en la instantánea. 

La exposición, que además de dar visibilidad a sus protagonistas también lo hace para la labor formativa «de mucha calidad» que desarrolla la Escuela de Artes, además de ser «una oportunidad previa al recorrido profesional que inician ahora», puede visitarse en la primera planta de la sede de la UNED hasta el día 31 de julio.