Blanco apunta a la sensibilización ante la violencia de género

ICAL
-

La consejera de Familia afirma que "casos que antes no se denunciaban, ahora se denuncian" y pide al Ministerio de Igualdad "renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género"

Blanco apunta a la sensibilización ante la violencia de género - Foto: Rubén Cacho ICAL

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, achacó hoy "parte" del aumento de un 15,3 por ciento de los casos de víctimas de violencia de género en Castilla y León con protección o medidas cautelares, al incremento de la "sensibilización especial de la sociedad y de las mujeres": "Casos que antes no se denunciaban, ahora se denuncian".

Así lo afirmó, en declaraciones recogidas por Ical, instantes antes de su participación en la 35 edición de la Gala de Arte Joven de Castilla y León, donde la consejera valoró los datos que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que cifran en 1.926 las mujeres víctimas de violencia de género que cuentan en la Comunidad con medidas cautelares o de protección.

En ese sentido, valoró la importancia que tiene "denunciar" por parte de las mujeres que son víctimas de violencia machista, porque "si no se denuncia, no se puede ayudar y actuar", y volvió a insistir en el "compromiso de la Junta y del presidente Mañueco" de "luchar contra la lacra que supone la violencia machista" a través de nuevas medidas y actuaciones como el incremento de las plazas en los centros de acogida, de la financiación o de los nuevos centros de crisis.

Unos centros que, recordó, "vinieron financiados con fondos europeos" y que se irán implementando en las nueve capitales de provincia de la Comunidad "de aquí a final de año", tras los casos de algunas provincias donde, tras sacar la licitación para la adquisición de los locales, "no se presentaron o quedaron desiertos". "Pero se volverán a presentar rápidamente", aseguró Isabel Blanco.

No obstante, la consejera reconoció que como Comunidad "eminentemente rural", desde la Junta dijeron "siempre" que "no valía con un centro de crisis en la capital", por lo que pusieron en marcha el centro de atención virtual 'Atiendo' para que las mujeres que hayan sufrido una agresión sexual y "no sepan o necesiten información y asesoramiento personalizado, lo tengan a una llamada" que se puede hacer por teléfono o por un mensaje en la página web o a través de las redes sociales de 'Atiendo'.

"A partir de ahí, los profesionales actúan y las van derivando a los distintos organismos que componen el sistema de Castilla y León de atención a las mujeres víctimas de agresiones sexuales", apuntó la consejera, recordando que, de esta forma, se atiende también a las mujeres del medio rural porque "una mujer de Piedralaves, por ejemplo, tiene muy difícil, si sufre una agresión sexual, ir hasta Ávila en ese momento".

El sistema fue reivindicado por Isabel Blanco como "pionero en España" desde una apuesta de la Junta que hizo que en Castilla y León se consideraran violencia de género las agresiones sexuales "mucho antes del convenio de Estambul", bajo la premisa de establecer un sistema cuyo objetivo es "la violencia cero".

Por último, Blanco volvió a pedir al Ministerio de Igualdad del Gobierno de España la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, algo "necesario" para "seguir trabajando de manera conjunta y coordinada entre las diferentes administraciones" para acabar con "la lacra de la violencia machista".