Rico «llama a la generosidad» al marcar la X de la Iglesia

M.M.G.
-

En el ecuador de la campaña de laRenta, la diócesis de Ávila (la cuarta de España que más marca esta casilla) recuerda la posibilidad de señalar conjuntamente la X de Fines Sociales

Rico «llama a la generosidad» al marcar la X de la Iglesia

Coincidiendo con el ecuador de la campaña de la declaración de la Renta, la diócesis de Ávila, encabezada por su obispo, JesúsRicoGarcía, ha querido hacer un llamamiento «a la generosidad» de los abulenses a la hora de marcar la casilla de la X de la Iglesia. Una casilla que, por otra parte, ya marca una gran mayoría de los contribuyentes abulenses, según se comprueba, sin ir más lejos, en los resultados de la campaña del ejercicio 2023, correspondiente a la declaración de la Renta del año 2022.En aquella ocasión, Ávila se convirtió en la cuarta provincia de España con más cruces sobre esa casilla, gracias a que el 45,22 por ciento de los contribuyentes realizaron ese gesto. 

El porcentaje, explicaba este jueves Auxi Rueda, responsable de Comunicación del Obispado de Ávila, se mantuvo respecto a los años previos, y supuso además, el que Ávila se situó cuatro puntos por encima de la media de Castilla y León y más de 15 puntos por encima de la media nacional.

«Y también aumentaron el número de declaraciones a favor de la Iglesia», apuntaba además en relación a aquellos nuevos donantes que, por vez primera, se animan a marcar la casilla de la Iglesia.

El importe destinado a la diócesis abulense de las declaraciones de la Renta fue el año pasado de 940.147 euros, o lo que es lo mismo, 90.000 euros más que en el ejercicio anterior.

«Hay que aclarar que lo que se recauda va al Fondo Común Interdiocesano», apostillaba Rueda, que explicaba que es ése fondo el que se encarga de repartir «de forma solidaria» entre las distintas diócesis el dinero recaudado.

Pero más allá de los datos, de lo que se trataba este jueves en la convocatoria a los medios lanzada desde la Oficina de Comunicación de la Diócesis, era de recordar a los abulenses la importancia de marcar no sólo la casilla de la X de la Iglesia sino, además, de hacer lo propio con la casilla de 'Otros fines sociales'.

Así lo indicaba el obispo abulense, que hacía esa «llamada a la generosidad» ya mencionada no sólo a los fieles abulenses.También a aquellas personas que, sin ser creyentes, quieran contribuir con un gesto que, como explicaba Rueda, no es excluyente. «Se suman el 0,7% de ambas», recordaba la directora de comunicación del Obispado.«No quiere decir que te devuelvan menos o que tengas que pagar más», aclaraba también Rueda, que destacaba cómo en esta ocasión es «de las pocas ocasiones en las que el ciudadano puede elegir dónde van sus impuestos».

E iba más allá al explicar que, en el caso de duda, los abulenses pueden comprobar a dónde van sus contribuciones tanto en el Portal de Transparencia de la Diócesis de Ávila como en la página web de Cáritas Diocesana.

Precisamente, el delegado episcopal de Cáritas Diocesana AntonioLuis Nicolás, insistía también en el hecho de que ambas X no son excluyentes.

«Nuestra actitud como Iglesia es agradecida», reflexionaba el sacerdote, que se refería al hecho de que el 20 por ciento de los presupuestos generales de Cáritas Diocesana (que el año ascendieron a 1.300.000 euros) procede de ese IRPF. «Por eso ponemos en valor la solidaridad de los ciudadanos, de los fieles, de los hombres y mujeres de buena voluntad», decía. «Y que los ciudadanos no duden de que el destino final de esa generosidad está llegando a las instituciones», se despedía.