La situación económica actual, marcada por el incremento de precios y por la guerra en Ucrania, ha tenido sus efectos a nivel global y Ávila no es una excepción, pues el ritmo de crecimiento que se venía experimentando meses atrás se ha ralentizado y así se refleja en el sector empresarial, que ha crecido en el primer semestre del año un 2,61 por ciento, gracias principalmente a la proliferación de nuevos negocios dentro del sector servicios, pero también en la construcción. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el pasado mes de junio el parque empresarial abulense estaba conformado por 5.261 empresas dadas de alta en la Seguridad Social, mientras que un año atrás eran 5.213, lo que supone que en esos doce meses se contabilizaron 48 más, con un repunte del 0,92 por ciento, el único registrado en toda Castilla y León, donde las cifras cayeron en las ocho provincias restantes.
Y es que la crisis ocasionada por la pandemia de la covid-19 mermó el tejido empresarial de Ávila, que en apenas dos meses vio cómo el número de empresas dadas de alta en la Seguridad Social se reducía un 6 por ciento. Pero la situación fue mejorando poco a poco, especialmente ya en 2020, cerrando ese año con 4.884 y la tónica de crecimiento continuó también en 2021, aunque con algunos altibajos, para alcanzar al término del año los 5.028, y en 2022 se contabilizaron al cierre del año 5.127.
Los primeros seis meses de este año, los números se mantuvieron por encima de la barrera de las 5.000 empresas y en ascenso casi continuo, salvo en mayo, hasta alcanzar las 5.261 empresas dadas de alta en la Seguridad Social al término del mes de junio.
Y si el sector más afectado en esta provincia durante la pandemia, si atendemos al porcentaje de empresas cerradas, fue la construcción, donde solo de febrero a abril de 2020 se registró una caída del 14,51 por ciento que se tradujo en un centenar de empresas menos dadas de alta en la Seguridad Social, en la recuperación también fue este mismo sector el que porcentualmente más creció, con un repunte del 6,05 por ciento a lo largo de 2021, si bien en 2022 ese repunte se ralentizó como consecuencia de los fuertes incrementos de precios en los materiales, pero en lo que va del presente año ha experimentado un aumento de negocios del 5,36 por ciento hasta alcanzar los 727. También el sector servicios registra hasta junio un buen comportamiento, con casi un centenar de nuevas empresas dadas de alta (93 más) para situar la cifra en 3.582, y el sector agrario es el otro que arroja un balance positivo, con 7 empresas más hasta sumar 521. Por contra, la industria ha sufrido un ligero retroceso en estos seis meses (tres empresas menos) y se queda en 431.
Eso sí, el sector servicios continúa siendo el más importante de la provincia, pues un 68,08 por ciento de las empresas que están en funcionamiento en esta provincia pertenecen al mismo. En concreto, los datos aportados por el Ministerio de Trabajo sitúan el número de negocios del sector servicios en junio de 2023 en 3.582 frente a los 727 de la construcción (13,8 por ciento del total), los 521 del agrario (9,9 por ciento) y los 431 de la industria (8,19 por ciento), que sigue siendo la que menos peso tiene en cuanto a número de empresas.
En conjunto, Castilla y León cuenta, según esta estadística ministerial, con 67.549 empresas inscritas en la Seguridad Social a 30 de junio de 2023, un 0,88 por ciento menos que un año atrás, siendo Ávila la tercera provincia que menos negocios contabiliza en la actualidad de toda la región, únicamente por encima de Soria, con 3.021, y Palencia, con 4.825. En el extremo opuesto encontramos a Valladolid, con 15.366 empresas; León, con 12.653; Burgos, con 10.647; Salamanca, con 10.160; Segovia, con 5.498, y Zamora, con 5.364.
Cabe destacar que los síntomas de recuperación económica en lo relativo a las empresas dadas de alta en estos primeros seis meses del año se producen solo en Ávila, con ese aumento del 0,92 por ciento en los últimos doce meses, pues el resto de provincias registraron caídas del 1,33 por ciento en Burgos (143 negocios menos); del 0,5 por ciento en León (64 menos); del 0,86 por ciento en Palencia (42 menos); del 0,48 por ciento en Salamanca (49 menos); del 1,77 por ciento en Segovia (99 menos); del 0,63 por ciento en Soria (19 menos); del 0,45 por ciento en Valladolid (69 menos) y del 0,69 por ciento en Zamora (37 menos).