Activo el incendio de Gredos a la espera de control "en horas"

E.Carretero
-

Durante la jornada de este miércoles hasta siete medios aéreos trabajaron en esta zona de matorral para evitar el avance de las llamas a un pinar situado a un kilómetro

Activo el incendio de Gredos a la espera de control "en horas"

El incendio que en la tarde del martes, y debido a un rayo, se originó en la Sierra de Gredos, en este caso en una zona de alta montaña y matorral de La Aliseda, perteneciente al término municipal de Santiago de Tormes, continuaba este miércoles a última hora de la tarde activo y en Nivel 1 si bien con previsión de poderlo controlar «en las próximas horas». Así lo aseguraba por la mañana el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, que explicaba además que el nivel de riesgo de este incendio, el primero de gravedad que sufre la provincia de Ávila este verano, venía motivado fundamentalmente por el hecho de que las llamas se hubieran originado en una zona de «muy difícil acceso» en la que llegar a pie es prácticamente imposible, lo que inevitablemente llevaba a pensar que las labores de control y extinción se fueran a prolongar durante más de doce horas. 

A primera hora de la mañana de este miércoles, y tras avanzar durante la noche el fuego y llegar a una zona de piornal alto, se reanudaban las  labores de extinción de los medios aéreos de los que durante la jornada de este miércoles se llegó a contar con hasta siete no solo de la provincia de Ávila y de las bases de Cebreros, Piedralaves, El Barco de Ávila y Puerto El Pico, sino también de la de Matacán (Salamanca) y de la Comunidad de Extremadura. A estos medios se sumaron también, entre otros, cinco cuadrillas helitransportadas y un bulldozer que se incorporó a lo largo de la jornada con el objetivo de realizar un cortafuegos que impidiera el avance de las llamas hacia zona arbolada. 

«Estamos trabajando de manera ordenada y sistemática a través de nuestro operativo y esperamos poder controlar el incendio a lo largo de las próximas horas», reconocía Hernández Herero que, dentro de la «prudencia» que hay que tener siempre con el comportamiento del fuego, hablaba de unas expectativas «favorables y optimistas».

Aunque hasta el momento las llamas han afectado a  zona de piorno el objetivo del operativo es que el fuego no avance hacia masa arbolada, en este caso a un pinar que se encuentra  aproximadamente a un kilómetro de distancia en término de Zapardiel de la Ribera. Por este motivo durante este miércoles buena parte de  los esfuerzos se centraron en establecer una línea de control, a través de la realización de un cortafuegos, para intentar frenar el avance de las llamas en esa dirección, algo que a última hora de la tarde parecía haberse logrado.  

 Alejandro Peñalvo, jefe de jornada, reconocía que era esa zona de pinar la que «más peligro» presentaba y que el objetivo era que la cabeza del incendio no avanzara hasta allí, algo para lo que fue decisiva la línea de defensa en la que trabajó el bulldozer. 

refrescar la zona. Durante la tarde las labores de extinción se centraron en refrescar la zona del incendio con los medios aéreos que estuvieron trabajando en el lugar durante toda la jornada, a la vez que también en este objetivo se emplearon cuadrillas de tierra y helitransportadas «para afianzar el perímetro del incendio lo más posible de cara a la llegada de la noche».  

La previsión para la noche, aseguraba Peñalvo, era «más favorable que el día anterior» puesto que la intensidad del viento se preveía menor. Así, una vez retirados los medios aéreos, estaba previsto que durante la noche permanecieran en la zona un par de cuadrillas de retén «para poder atender cualquier incidente que pueda ocurrir» y actuar especialmente en las zonas de vaguada «que es donde hay más acumulación de combustible». 

Los trabajos se reanudarán a primera hora de la mañana de este jueves cuando «los medios ya estarán disponibles con el objetivo de irlos introduciendo escalonadamente y poder atacar el incendio según se encuentre al amanecer».