Clausura de tres cursos de verano formativos organizados por la UNEDde Ávila que han contado con 110 alumnos y se han centrado en abordar temas como la crisis climática, la arqueología cognitiva y la relación entre alimentación y salud.
El primer curso titulado 'Docentes ante la crisis climática: retos transformadores' ha contado con la participación de 27 alumnos que han podido conocer nuevos aspectos sobre la cuestión climática y la transformación ecosocial en la enseñanza a través de la dirección de Emilio Luque Pulgar y la coordinación de Alfonso Coronado Martín. El curso ha explorado nuevas estrategias para analizar críticamente las barreras, herramientas y oportunidades que enfrenta el sistema educativo en esta transición 'ecoeducativa' a través de mesas redondas y ponencias de forma transversal.
Además, incluye la sostenibilización curricular explorando cuestiones de la enseñanza que se engloban en la enseñanza secundaria.
El segundo curso, 'Introducción a la arqueología cognitiva: teoría y método' ha contado con un total de 59 participantes, el curso con mayor afluencia dirigido por Mario Menéndez y coordinado por Ángel Rivera Arrizabalaga explorando la arqueología cognitiva como un modelo de análisis arqueológico que permite comprender la forma de pensamiento y el sentimiento de los grupos humanos del pasado a través de la evidencia material. Con unos enfoques interdisciplinarios se incluyen ciencias neurológicas como la biología, antropología y lingüística cognitiva que estudia los hábitos de comportamiento del ser humano. Un hecho que afecta en las emociones y los sentimientos que diferencian a cada uno de los seres humanos.
Por último, el tercer curso de verano llamado 'Alimentación y salud: un enfoque psicológico' que aborda los vínculos entre los avances tecnológicos con los cambios de hábitos y los trastornos relacionados con la alimentación.Estos problemas engloban una de las mayores preocupaciones en la sociedad que tiene una falta de conocimiento para prevenir todo este tipo de problemas que sufren las personas a lo largo de su vida.El curso dirigido por Helena Pinos Sánchez ha contado con 24 alumnos que han podido conocer de primera mano como afrontar problemas que muchas veces se vuelven insostenibles en nuestro día a día. Con la coordinación de Beatriz Carrillo Urbano se ha desarrollado a través de un lenguaje claro y sencillo buscando la concienciación de todos los participantes. La obesidad, es un tema que tratan de forma directa sin tapujos.Son conscientes de que en los últimos años se ha producido un aumento entre la población y faltan muchos datos que no se dan a conocer.
Han querido ir más allá al tratar la etiología multifactorial de este trastorno considerando los aspectos fisiológicos, controlados por el sistema gastrointestinal, como los aspectos psicológicos controlados por la actividad cerebral.
La propia organización ha querido destacar la importancia de comprender estos aspectos para diagnosticar, tratar y prevenir la obesidad.
El balance que han hecho a través de la UNED es de gran éxito por la alta participación. La universidad ha querido mostrar una educación de calidad abordando diferentes temas.