Huertos urbanos para compartir tiempo y frutos

M.E
-

Casi treinta personas, en su mayoría mayores pero también alguna joven, dan vida al programa municipal de huertos urbanos, que ya supera las diez ediciones y está dando una buena cosecha

Huertos urbanos para compartir tiempo y frutos - Foto: Isabel García

Judías, tomates, calabacín, calabaza, pimientos, acelgas, zanahorias, cebollas, puerros.... los huertos urbanos municipales de Ávila están estos días a pleno rendimiento. Casi una treintena de personas, en su mayoría mayores pero también alguna joven, estan dando vida este año a un programa municipal que ya lleva trece temporadas ofreciendo la posibilidad de cuidar un huerto a una veintena de vecinos. La teniente de alcalde de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal, visitó este martes el huerto comunitario, que está atendido por veinte personas mayores bajo el asesoramiento del monitor y que a estas alturas de este septiembre ya va recogiendo los frutos del duro trabajo, que arrancó allá por el mes de marzo.

En la zona sur de la ciudad, junto al centro medioambiental de San Nicolás, el Consistorio abulense destina 10.000 metros a huertos urbanos que se dividen en uno comunitario y ocho individuales que ocupan 250 metros, cinco para mayores, uno para jóvenes y dos para personas vulnerables. Para cuidar el huerto comunitario se ofrecen veinte plazas para personas mayores de 60 años, y si hay más demanda que oferta se van adjudicando por sorteo. Una vez que pasas por ese curso, con sesiones los martes y viernes de 9 a 11 horas, ya puedes optar a trabajar uno de los huertos individuales.

La actividad se desarrolla en colaboración entre las concejalías de Servicios Sociales y Medio Ambiente, que se coordinan para ofrecer una actividad que abarca varias áreas, desde las de la sostenibilidad y el aprendizaje y mantenimiento de las distintas tareas de la agricultura tradicional (preparación de la tierra, semillero, plantación, cuidado y recogida) a la socialización de los usuarios. "Queremos potenciar el envejecimiento activo y evitar el aislamiento y la soledad emocional de nuestros mayores", remarcó Paloma del Nogal, que en la visita estuvo acompañada de la concejala de Medio Ambiente, Cristina García. Y es que entre los distintos participantes "se fomenta la amistad y el trabajo en equipo", además de que con la cosecha "se reparten lo que recolectan".

Más fotos:

Huertos urbanos para compartir tiempo y frutos
Huertos urbanos para compartir tiempo y frutos - Foto: Isabel García
Huertos urbanos para compartir tiempo y frutos
Huertos urbanos para compartir tiempo y frutos - Foto: Isabel García
Huertos urbanos para compartir tiempo y frutos
Huertos urbanos para compartir tiempo y frutos - Foto: Isabel García

Domingo Muelas, uno de los usuarios, confirma que "lo que más vale es el rato que pasas, el compañerismo, aquí nadie te obliga a hacer nada y vas haciendo lo que mejor se te da", apunta. Con todo, explica que el reparto de los frutos del huerto también viene muy bien en los tiempos que corren, sobre todo porque su sabor "es divino, muy distinto al del mercado".