«Estoy siempre con los pies en el aire»

Alberto Domingo
-

El piloto abulense Daniel Koller cuenta la preparación necesaria para poder ganar el Campeonato Elemental de España y expresa que «esto es solo el comienzo de algo más grande»

«Estoy siempre con los pies en el aire»

El piloto abulense Daniel Koller celebra su victoria en el Campeonato Elemental de España y expresa que «esto es solo el comienzo de algo más grande».

El joven piloto abulense de 28 años ha logrado un hito dentro del mundo de los vuelos acrobáticos. Tras convertirse en campeón de España en categoría Elemental explica que «esto es solo el comienzo». Muchas horas de trabajo y dedicación para coronarse en su primer año de competición. Las dudas estaban latentes en su primera participación ya que «siempre tienes la duda cuando llegas allí» por la calidad de rivales que tiene en frente. Una presión añadida porque «te encuentras a rivales que llevan tres años compitiendo y haciendo podios y tienen mucha más experiencia que tú».

Sus primeros estudios dieron comienzo en Salamanca, en la base aérea de Matacán, hasta convertirse en piloto comercial. Tras conseguir una plaza de instructor de vuelo en Madrid, inicia su camino profesional en el aeropuerto de Cuatro Vientos. En el año 2021 tenía la oportunidad como afirmaba de «probar por primera vez un avión comercial». Tras vivir su primera experiencia pensaba «esto me gusta, me llama la atención». Así es como empezaba a tener en su cabeza la idea de «entrenar para poder presentarme al Campeonato de España».

Para comenzar a cumplir el objetivo de participación en el campeonato tuvo que ahorrar bastante dinero y demostrar un nivel muy alto de competición para conseguir «un avión más asequible» con el que poder comenzar a pensar en optar a ganar el campeonato. Un gasto bastante alto que ronda los 5.000 y 6.000 euros, «por lo que el sacrificio es muy alto si quieres estar en la órbita de la competición». Por ello explica el gran problema que tienen muchos de sus compañeros, que no tienen «ninguna ayuda» y se obligan a buscar nuevos patrocinadores para tener la capacidad económica de costear un avión mucho más potente. 

La competitividad es un aspecto muy destacado dentro de la disciplina porque «aquí hay mucho nivel». Por eso, la posibilidad de conseguir ganar resulta casi imposible, ya que «para conseguir logros se debe realizar mucho trabajo físico». Para ser un piloto de acrobacias es necesario realizar un gran trabajo tanto físico como mental. Para sus entrenamientos, que los realiza de forma habitual en Casarrubios del Monte, nos cuenta que de forma semanal realiza tandas de 20-25 minutos. Se centra en hacer series de 20 minutos sin aumentar el tiempo debido a que «más no, porque luego el cuerpo lo nota». Por eso, las tandas en competición no superan los 15 minutos. Sumado al trabajo de suelo en el que se tiene que enfocar en la zona abdominal y los brazos. Todo por las fuerzas G, cuántas más fuerzas G más peso tiene que realizar para empujar la palanca. Pone un ejemplo muy claro, «si mi brazo pesa siete kilos a nueve fuerzas G, tendría un peso de 63 kilos». 

Es un esfuerzo personal con su día a día, compagina cinco días de trabajo a la semana sumado al día en el que se sube a realizar las series de competición. En total seis días en los que expresaba de forma risueña que «estoy siempre con los pies en los aires».  Su objetivo es el de poder vivir junto a su trabajo que «vivir de la acrobacia es muy complicado». Un sacrificio en el que ha encontrado el apoyo en su familia y su pareja que consiguen sacar la mejor versión del piloto abulense, ya que le han ayudado «a tener los pies en el suelo y estar tranquilo». Es importante la humildad en el deporte como afirmaba, aunque en ocasiones «tengo un afán de decir que puedo llegar y puedo ganar» siendo importante ser realista. 

Por supuesto, destaca el apoyo de sus jefes de trabajo que le han dedicado horas para prepararlo. Han sido sus grandes profesores ya que cuentan con años de experiencia en los aviones de acrobacia. Sin olvida a su gran referente en el deporte, Cástor Fantoba. Para Daniel, «tener a Cástor es una gran ayuda, es una eminencia del vuelo acrobático» debido a que es un piloto con un palmarés envidiable que ha ganado múltiples veces el Campeonato de España y es reciente campeón de la categoría freestyle con 57 años. Una experiencia de una gran cantidad de años que le sirve de aprendizaje a Daniel para mejorar aspectos técnicos.

Durante la competición es importante mantener una preparación  psicológica para «memorizar toda la secuencia de figuras y de parámetros que tienes que controlar durante el vuelo». El joven piloto postulaba que «siempre estoy pensando en la secuencia de figuras y comprobando la velocidad a través de una serie de chequeos constantes en los que la mente está muy ocupada». Ante la pregunta de si piensa en algo concreto durante realiza las acrobacias, afirma que no, «tienes la mente muy ocupada y no te da tiempo a estar pensando en otra cosa nada más que lo que estás haciendo y en lo siguiente que vas a hacer». Se pone un reto personal, «siempre pienso que estoy compitiendo directamente contra mí». El nivel de concentración es muy alto y por ello «no siento nada porque no me da tiempo a pensar en estarlo». Para él, saber «qué haces las cosas bien sumado a la práctica me hace tranquilizarme».

El estrés lo canaliza con «forma física y una habilidad natural, una aptitud que tienes que tener para ser piloto». La técnica juega un papel importante y a través de la suma de horas entrenando «vas afinando la técnica». Es necesario tener una capacidad emocional a la hora de gestionar los nervios porque «compites tú solo». Gracias a esta disciplina «vas conociéndote a ti mismo como piloto y vas sabiendo de lo que eres capaz ya que compites tú solo».

El riesgo es un factor determinante en el deporte. Para la gente resulta un tipo de competición en la que los pilotos arriesgan su vida practicando acrobacias de gran dificultad que tienen un riesgo añadido. Para Daniel es algo «que nunca se ve desde dentro como algo de riesgo». Explica como si «llevas todos los protocolos a cabo no tiene por qué pasar nada». Apunta a que tiene un punto de seguridad porque «las maniobras dan una estabilidad que te permite volar con cierta seguridad». Desde un punto de vista técnico afirma que todo «debe seguir un orden y unas pautas». El piloto dejaba claro que «si todo se cumple con acierto, todo saldrá como debería».

Como cada deportista, tiene un lado humano en el que antes de subirse al avión réplica una acción que le sirve como un ritual antes de ascender al cielo. Se daba cuenta durante su primer año de competición que «cuando me pongo el mono de vuelo y los botines siempre me pongo primero el botín derecho y necesito estar por lo menos en el avión yo solo tranquilo unos dos tres minutos, aunque eso es más complicado». Una preparación que le da más tranquilidad y confianza para dar su mejor versión en el cielo. Respetando una alimentación sana para mantener una buena forma física.

Su primera victoria ha sido un cambio dentro de su carrera profesional, «para mí es increíble». Es el primero año en el que se presentaba y le surgían dudas en el momento que llega a la competición y se adapta a las dificultades. Pero le llena de «orgullo y satisfacción todo lo que estoy logrando». El primer título es una clara respuesta al trabajo en los entrenamientos ya que los resultados van surgiendo y «te vas creciendo» moralmente.

Ya ha cumplido un sueño al ganar en su primer año de competición, pero tiene nuevos retos como ascender de categoría y poder ganar «tanto el Open como el deportivo el año que viene». Además postula que «quiero demostrar a todo el mundo que voy a seguir luchando por ascender de categoría y ganar nuevas competiciones».

Un consejo que brinda a los que se quieran iniciar en el deporte es «tener una buena forma física y tener los conocimientos necesarios para avanzar en la técnica y conseguir alcanzar tu máximo potencial». Destaca como es necesario un balance entre los conocimientos y la técnica para empezar a tener oportunidades dentro del deporte.

La cobertura mediática se ha ido incrementando con el paso de los años ya que se han realizado retransmisiones de 16 horas seguidas con cámaras a bordo. Se tiene un apoyo mediático bastante consolidado con un valor publicitario que asciende a los 4 millones de euros que ha servido para expandir la fuerza de la competición con un aumento de las ganancias en un 9% con respecto al año 2021. Un total de más de 200 apariciones en medios con unas 20 horas de emisión en más de 50 países en todo el mundo.

Por ello, el último paso para el deporte sería tener una participación en los Juegos Olímpicos. Para Daniel sería una gran noticia ya que «en España hay mucho nivel con un equipo nacional que ha logrado muchas cosas». Si se produce este hito sería una gran noticia en la cuál «podríamos dar batalla porque hemos llegado este año y hemos dado un puñetazo en la mesa siendo campeones». Un equipo con reconocimiento internacional que sigue suma triunfos y adeptos en una competición que fusiona el riesgo y el arte de volar a través de acrobacias. 

Koller tiene un mensaje claro para toda la afición abulense, a la que avisa que «esto es solo el principio» ya que cuenta con «las ganas, la actitud y el potencial, por lo que es cuestión  de tiempo ir conquistando nuevos logros». Junto a él fueron 27 pilotos de 16 nacionalidades los que tomaron parte en una prueba que se separa en dos competiciones, en las que se juegan seis títulos con cinco categorías. En estos momentos la disciplina está sufriendo un problema económico que no permite mejorar su situación. A pesar de ello, junto a todos los competidores se crea un ambiente de amistad ya que existe «un súper buen rollo con todos y muchísima confianza». En la prueba hubo pilotos pertenecientes a países como Bélgica, Portugal, Lituania Argentina o Egipto.

La competición ha aumentado el valor publicitario un 9% con respecto al año 2021.

La prueba se ha globalizado sumando un total de 27 pilotos de 16 nacionalidades.

«Necesitas una capacidad emocional para gestionar los nervios ya que compites solo contra tí mismo»

«Las ganas, la actitud y el potencial están aquí, es cuestión de tiempo seguir logrando objetivos»

«La acrobacia tiene un punto de seguridad ya que las maniobras dan una estabilidad a la hora de volar»

«Necesitas un balance entre conocimientos y técnica para poder alcanzar tu máximo potencial»