El Programa de Animación Juvenil 'engancha' a 500 jóvenes

M.M.G.
-

El «boca a boca» entre los participantes del mes de julio, que disfrutaron de actividades deportivas, culturales y formativas, hace pensar a sus responsables que la cifra aumentará durante el mes de agosto

El Programa de Animación Juvenil ‘engancha’ a 500 jóvenes

Puede que la calistenia no sea una modalidad deportiva muy conocida entre el gran público. Pero lo cierto es que poco a poco va ganando adeptos. Sobre todo entre los más jóvenes. Y más aún, entre los chicos de Ávila, que tienen la posibilidad de adentrarse en este deporte (en el que es el cuerpo del deportista el que se convierte en la resistencia, trabajando así tanto la fuerza como la capacidad cardiovascular) de la mano del Ayuntamiento de la ciudad.

Y es que la calistenia es una de las 30 actividades que el Consistorio de la capital ofrece a los chicos y chicas de Ávila dentro de su Programa de Animación Juvenil veraniego, que durante el pasado mes de julio despertó el interés de unos 500 jóvenes.

La cifra, decía ayer la teniente de alcalde responsable del Área de Servicios Sociales, Paloma del Nogal, es alta. Pero podría serlo aún mucho más en julio, ya que estas semanas está funcionando mucho el «boca a boca» entre los jóvenes de Ávila, que se cuentan unos a otros las actividades a las que están apuntados.

Porque, como decíamos, es una treintena de actividades la que compone un programa que incluye más de cien sesiones y que se desarrolla este verano en horario de mañana y tarde.

«Se trata de que los jóvenes tengan actividades alternativas, que disfruten del verano y que hagan cosas diferentes, más allá de estar con la tablet u otros dispositivos electrónicos», apuntaba DelNogal durante su visita a uno de los tres parques de la ciudad en los que actualmente se puede practicar calistenia (en la Toledana, en el parque del Río Chico y en el Johan Cruyff).

Allí, un monitor enseñaba a los pequeños y a los no tan pequeños cómo hacer dominadas o como balancearse sobre los aros. Y demostraba con sus aprendices que la etimología de la palabra calistenia (ésta proviene de los términos kallos -belleza- y sthenos -fortaleza-) está más que justificada.

Lo cierto es que la actividad de la calestenia forma parte de uno de los tres grandes bloques en los que se divide el Programa de Animación Juvenil de verano del Ayuntamiento: el dedicado a los deportes. Spinnig, padel... Son muchas las opciones que tienen los chicos este verano para no quedarse en casa en este sentido.

El segundo de los grandes blouques se centra en la cultura, y cuenta con actividades relacionadas, por ejemplo, con la lectura. «Este año tenemos muchas más actividades culturales», decía la teniente de alcalde, que destacaba, por ejemplo, un taller centrado en la escultura o uno de primeros auxilios. «Y tenemos también muchos talleres de manualidades», presumía Del Nogal, que ponía como ejemplo uno en el que los chicos y chicas podrán confeccionar su propio bolso u otro pensado para elaborar un pequeño globo aerostático.

Y el tercer gran bloque es el que la teniente de alcalde definió como formativo. «Aquí contamos con talleres de primeros auxilios y tenemos una novedad: un taller de primeros auxilios centrados en la psicología», adelantaba Del Nogal.

Por cierto que el Programa de Animación Juvenil de verano está pensado para participantes de entre diez y 36 años, edades que comprende el carné Kedada, con el que se puede participar de manera gratuita en cualquiera de los talleres programados.

Este carné puede solicitarse en el momento de participar en la actividad, a través delRegistro Municipal o en el Espacio Joven Alberto Pindado.