Cada vez son más frecuentes las muertes asociadas al calor en los últimos años, y si a eso sumamos que el verano de 2022 fue el más caluroso jamás registrado en Europa, caracterizándose además por una serie intensa de olas de calor que batieron récords de temperatura, sequía e incendios forestales, nos encontramos con un exceso de mortalidad al que ahora se le ponen cifras. Si bien Eurostat, la oficina estadística europea, ya notificó un exceso de mortalidad inusualmente alto para esas fechas, ahora un estudio publicado en la revista Nature Medice y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación 'la Caixa', en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (Inserm), estima que entre el 30 de mayo y el 4 de septiembre de 2022 se produjeron 61.672 muertes atribuibles al calor en Europa, más de 11.000 de ellas en España y 73 en la provincia de Ávila.
De los datos publicados del análisis epidemiológico también se desprende que Ávila presentó una de las tasas de mortalidad por esta causa más altas de todo el país. En concreto, su tasa (muertes por millón de habitantes) de 436 fue la cuarta más elevada de todas las provincias, tras Zamora, Ourense y Cáceres.
Según se informa desde la propia entidad, el equipo investigador obtuvo datos de temperatura y mortalidad para el periodo 2015-2022 en 823 regiones de 35 países europeos, cuya población total representa más de 543 millones de personas. Se usaron estos datos para estimar modelos epidemiológicos y predecir la mortalidad atribuible a las temperaturas para cada región y semana del periodo estival.
El verano de 2022 fue una estación sin tregua en lo que respecta al calor, también en la provincia de Ávila, donde además se registraron varios incendios forestales de entidad, como el de Cebreros-El Hoyo de Pinares, hace justo un año. Los registros generales muestran que las temperaturas estuvieron por encima de la media durante todas las semanas del periodo estival. La mayor anomalía térmica se registró durante la canícula estival, de mediados de julio a mediados de agosto. Esta coincidencia magnificó, según los investigadores, la mortalidad por calor, causando casi 39.000 muertes. Dentro de ese periodo de poco más de un mes se produjo una intensa ola de calor paneuropea, a la que se atribuyen más de 11.500 muertes.
En términos absolutos el país con mayor número de muertes atribuibles al calor a lo largo de todo el verano de 2022 fue Italia, con un total de 18.010 muertes, seguido de España (11.324) y Alemania (8.173).
Si se ordenan los datos en base a la tasa de mortalidad por calor, el país que encabeza la lista es Italia, con 295 muertes por millón, seguida de Grecia (280), España (237) y Portugal (211). La media europea se estimó en 114 muertes por millón.