El Estado no recaudaba tanto dinero en impuestos en la provincia de Ávila desde el año 2007 cuando la cantidad se elevó a los 192,1 millones de euros, cifra que tocó suelo en 2012 con 101,8 millones, pero que ha ido repuntando hasta los 172,3 que ingresaron las arcas estatales de los bolsillos de los abulenses en el año 2022.
Los datos oficiales de la Agencia Tributaria indican que el año pasado fue el cuarto consecutivo de subida en la recaudación de impuestos del Estado en Ávila, esos 172,3 millones son la segunda cifra más alta en los últimos 16 años.
Además, suponen una destacada subida del 11,2 por ciento en comparación con la cantidad que se alcanzó en 2021, que fue de 154,9, pero si la comparación se larga hasta la última década, 2013, el incremento porcentual se dispara hasta un incremento del 68 por ciento, cantidad en la que ha subido la presión fiscal en lo que a ingresos netos (brutos-devoluciones) se refiere.
La tendencia al alza de los últimos cuatro años comenzó después de que en 2018 el dinero recaudado fuera de 136,5 millones d euros, por debajo de los 139,1 de 2017. A partir de entonces, en 2019 se comenzó a subir con 137,4, senda que ya no se ha abandonado, elevándose a los 138,5 en 2020, los 54,9 en 2021 y la cifra superior a los 172 del año pasado, una cantidad que se sabía que iba a ser superior que la del año anterior, teniendo en cuenta que en octubre de 2022 ya se había recaudado más dinero que en todo 2021.
distribución. Las tres grandes partidas de impuestos, IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades, han seguido en los últimos cuatro años el mismo camino de crecimiento que el global de la recaudación. Así, en 2022 los ingresos del Estado por el IRPF de los abulenses se elevó hasta los 89,6 millones de euros, siendo la partida con más aportación, seguida de los 61,7 millones de IVAy completada con los 20 del Impuesto de Sociedades.
En comparación con el año anterior, el Impuesto sobre la Renta e las Personas Físicas subió un 22,4 por ciento, ya que en 2021 se recaudaron 73,2 millones, siendo menor la subida tanto en el Impuesto de Sociedades, del 12,8 por ciento y del IVA, del 0,4, subiendo en 2022 en apenas 300.000 euros en comparación con 2021.
En el último lustro, entre 2018 y 2022, el incremento más significativo, y con mucho, se ha producido en el IRPF, pasando de 60 a 89, millones (subida porcentual del 49,3 por ciento), siendo algo menor tanto en el Impuesto de Sociedades, de 16,8 a 20,08 (19,5 por ciento) como en el IVA, de 56,5 a 61,7 (9,2 por ciento).
En el conjunto de la región, la recaudación tributaria solo mermó el año pasado, respecto a 221, en Palencia, un 4,8 por ciento, hasta 260,22 millones de euros. Por el contrario, creció en Soria (215 millones), un 17 por ciento; en Salamanca (610,6), un 15,4 por ciento; en León (642,89), un 15,2 por ciento; en Zamora (212,1), un 11,9 por ciento; en Ávila (172,3), un 11,2 por ciento; en Burgos (956,8), un 9,6 por ciento; en Segovia (271,6), un 7,8 por ciento; y en Valladolid (1.874), un 7,7 por ciento.
Siguiendo con la tendencia marcada en los últimos cinco años de subida en la recaudación por los impuestos del Estado, en los dos primeros meses del presente año el aumento en la provincia de Ávila se ha disparado hasta un 21,1 por ciento, con un total de 46,5 millones de euros. Los ingresos por IRPF en los meses de enero y febrero sumaron un valor en la provincia de Ávila de 25 millones de euros, un 30 por cieno más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en por IVA la cantidad que pagaron los abulenses fue de 20,4 millones de euros, un 13,3 por ciento más que en 2022. La provincia de Ávila siguió la senda del global de Castilla y León, que registró una subida del 6 por ciento.