El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha rechazado el recurso presentado por Vox contra la decisión de la Junta Electoral de Zona de León de declarar nulas todas las papeletas de este partido en las elecciones del 28 de mayo con 25 nombres en lugar de los 27 perceptivos para la candidatura al Ayuntamiento de León, por lo que la formación de Santiago Abascal se queda finalmente con dos ediles.
En total fueron 477 sufragios con esa singularidad y que podían haber dado a Vox el tercer concejal en esta ciudad en detrimento del PSOE, que logró 11 y fue la fuerza con más respaldo.
Vox ha anunciado que agotará todas las vías legales y llevará el caso ante el Constitucional, lo que no impedirá que el Ayuntamiento se constituya el próximo 7 de julio.
La presentación de este recurso ha permitido alargar el proceso de negociación que PSOE y PP mantienen con la Unión del Pueblo Leonés (UPL) en busca de su apoyo para lograr la Alcaldía de León.
Se trata de un pacto que puede estar vinculado con lo que suceda la Diputación, donde la formación leonesista tiene la llave de la gobernabilidad tras los buenos resultados logrados el 28 de mayo. Tanto el PSOE, con 11 ediles, como el PP, que logró 9, conseguirían la mayoría absoluta con el apoyo de los 5 concejales de la UPL.
Hasta el momento las negociación se están llevando con total discreción, si bien el alcalde y candidato socialista a la reelección, José Antonio Diez, ha dejado claro tras los primeros contactos que no cederá la Alcaldía.
Podría pesar a UPL, a la hora de decantarse por una u otra fuerza, que en el anterior mandato rompiera el pacto de gobierno que mantenía con el PSOE en la Diputación, y que hizo presidente al socialista Eduardo Morán, por entender que no se estaba cumpliendo lo acordado.
En la Diputación, el PP logró once escaños por los diez del PSOE, mientras que ULP alcanzó tres y Vox uno, lo que vuelve a colocar a la formación leonesista como el eje sobre el que gira la posibilidad de cualquier pacto.