España donará a Ucrania 1.130 millones de euros para armamento

Agencias
-

Ambos países firman un acuerdo de seguridad de una "enorme trascendencia" para dotar a Kiev de "instrumentos para su defensa" ante la agresión de Rusia y que supondrá un desembolso de alrededor de 5.000 millones hasta 2027

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que España donará a Ucrania 1.129 millones de euros para este año que se destinarán a armamento, en virtud de un acuerdo de seguridad firmado con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Así lo ha anunciado el presidente en rueda de prensa tras la firma del acuerdo, para la que el mandatario ucraniano ha realizado su primera visita oficial a Madrid.

Sánchez, que ha afirmado que el acuerdo tiene "una gran trascendencia", ha explicado que se vertebra sobre tres ejes, siendo el primero de ellos una contribución "importante" para la seguridad y la defensa de Ucrania.

España donará a Ucrania 1.130 millones de euros para armamentoEspaña donará a Ucrania 1.130 millones de euros para armamento - Foto: Carlos Luján

"Van a permitir a Ucrania reforzar sus capacidades", ha recalcado el presidente, que se ha centrado sobre todo en la donación de misiles Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania, una petición que Zelenski ha hecho reiteradamente.

Zelenski agradece el apoyo de España

Zelenski ha agradecido el acuerdo de seguridad firmado este lunes con España, "un documento estratégico importante" que supondrá un desembolso de alrededor de 5.000 millones hasta 2027.

Tras la firma del acuerdo bilateral de seguridad con el presidente del Gobierno español, Zelenski ha destacado el compromiso de España con este convenio, que creará puestos de trabajo, nuevos misiles y equipamiento blindado, así como el desarrollo de tecnología.

Ha subrayado asimismo que España es un "socio fiable" que "no cierra los ojos" ante la agresión rusa y ha agradecido también su participación en la próxima cumbre de paz que tendrá lugar en junio en Suiza y a la que ya han confirmado su asistencia noventa países, según ha añadido el presidente ucraniano en su primera visita oficial a España.

Sánchez no ve "necesario" llevar al Congreso la ayuda

Por su parte, Sánchez ha asegurado este lunes que no es "necesario" llevar al Congreso de los Diputados el acuerdo de seguridad que se ha firmado con Ucrania como ha demandado Sumar, su socio de coalición, ya que, según ha explicado, se trata de un "memorándum de entendimiento" y no de "un tratado internacional".

Al ser preguntado por esa petición del ministro de Cultura y portavoz de Sumar, demandando llevar el acuerdo al Congreso, Sánchez ha señalado que se trata de "un memorándum de entendimiento". "No es necesario pasarlo por el Congreso de los Diputados. No es un tratado internacional, es un memorándum de entendimiento", ha zanjado.

Es más, ha señalado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, y él mismo en su última comparecencia en el Congreso ya anunciaron que iban a "firmar un acuerdo entre ambos países para elevar" el "rango de cooperación a un nuevo nivel" como están haciendo hoy.