Un abril sin aguas mil

E.Carretero
-

Pese a que el refranero se ha encargado de relacionar ese mes con lluvias, este año el dicho popular no acertó y en Ávila solo se recogieron 4,2 litros por metro cuadrado, cerrando como el segundo cuarto mes más seco desde hace 42 años

Un abril sin aguas mil - Foto: Jonathan Tajes

El pasado abril fue un mes atípico si tenemos en cuenta que el cuarto mes del año tiene fama de lluvioso. De hecho, son muchos los refranes que relacionan este mes con las precipitaciones. 'Abril abrilero, cada día dos aguaceros', 'En abril, aguas mil' o 'Abril, abriloso y sus aguas sacan de la cueva al oso' son solo algunos de esos dichos populares que vinculan este mes con la lluvia. Una lluvia que este año ha brillado por su ausencia en dicho mes teniendo en cuenta que durante los 30 días del pasado abril en el observatorio meteorológico de Ávila solo se recogieron 4,2 litros por metro cuadrado, lo que es uno de los registros más bajos de la historia de este observatorio. De hecho, el pasado abril fue un mes «bastante seco», como indican desde la delegación territorial de la AEMET en Castilla y León donde confirman que el pasado abril es el segundo mes de abril más seco de los últimos 42 años, que es el tiempo  que la estación meteorológica de la capital abulense lleva instalada en su emplazamiento actual. 

En estas más de cuatro décadas solo llovió menos en abril de 2001, cuando a lo largo de todo el mes en esta estación la precipitación mensual acumulada solo fue de 2 litros por metro cuadrado. Por contra, el abril que más honor hace a su nombre fue el del año 1989, cuando durante los 30 días del cuarto mes se recogió una precipitación acumulada de récord, en este caso de 111,9 litros por metro cuadrado. 

Los 4,2 litros registrados a lo largo de ese mes en la estación meteorológica de Ávila están muy por debajo de la media del periodo 1991-2020, que según los datos de la AEMET es de 40 litros por metro cuadrado en el caso de  la estación meteorológica de Ávila capital. 

Es más, durante el pasado mes de abril solo llovió en cuatro jornadas, y en ninguna de ellas la precipitación registrada fue significativa. De hecho, el día de abril más abrilero fue el domingo 7, cuando en la capital abulense cayeron 2 litros por metro cuadrado. En las otras cuatro jornadas de lluvia de ese mes no se llegó en ningún caso al litro por metro cuadrado caído de precipitación diaria.  

En lo referente a temperaturas medias, el pasado abril ésta fue de 10,9 grados, lo que es 1,6 grados superior a la media del periodo comprendido entre los años 1991-2020. 

temperaturas. En lo que se refiere a temperaturas, el mes de abril ha sido cálido en gran parte de Castilla y León y muy cálido en la mayor parte del sur de la región, incluida la mayor parte de la provincia de Ávila, si bien no ha habido registros significativos en relación con el periodo 1991-2020 que es con el que se comparan estos datos. Así, el día más caluroso del pasado mes fue el 13 de abril, cuando en el observatorio meteorológico de Ávila se alcanzaron 25,6 grados, lo que es la tercera temperatura más alta para un mes de abril en los tres decenios en cuestión, según la información facilitada por la Delegación Territorial de la AEMET. 

El día más cálido de un mes de abril se registró en 2011, concretamente el día 8, cuando en el observatorio meteorológico de la capital abulense el termómetro marcó 26,6 grados. 

En cuanto a la temperatura máxima del pasado mes, ésta se situó en 10,9 grados, lo que significa que el de 2024 es el séptimo abril más cálido desde que la actual estación meteorológica de Ávila toma registros. El abril más caluroso fue el de 2011, cuando la temperatura media fue de 12,9 grados. Es más, en ocho jornadas del pasado mes de abril se superaron los 20 grados como así ocurrió los días 6, 11, 12, 13, 14, 15 ,19 y 20 del pasado mes. 

En lo que respecta a la temperatura media de las máximas, el pasado abril ésta fue de 17,2 grados, lo que es el sexto valor más alto de la serie histórica en la que abril de 2023 marca el récord con 19,7 grados. 

Por contra, en el otro lado del mercurio, la jornada más fría de abril fue la del día 23, cuando se registró la mínima más baja de dicho mes, en este caso -1,6 grados, lejos en cualquier caso de los -8,6 grados que marcó el termómetro el 13 de abril de 1986 y que hasta el momento es el valor mínimo de récord de la serie histórica. Y en lo referente a media de las mínimas, en abril de este año fue de 4,6 grados frente a los -1,2 que de media registraron las mínimas de abril de 1986, que es el que tiene el récord. 

ARCHIVADO EN: Ávila, Aemet, Castilla y León