Gotarrendura se acerca a su vinculación con Santa Teresa

B.M
-

Se organiza este sábado una visita teatralizada al Palomar, además de la inauguración de una fuente y un huerto

Gotarrendura se acerca a su vinculación con Santa Teresa - Foto: Diario de Ávila Antonio Bartolomé

Fue en 2014, en vísperas del  V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, cuando por primera vez la Universidad Católica de Ávila (UCAV) desembarcó en Gotarrendura para adentrarse en las raíces de Santa Teresa en esta localidad. Unas raíces que han ido emergiendo año a año, según avanzaba el proyecto en torno a su Palomar, y que este sábado tendrá una de sus citas más importantes. El trabahi de la universidad ya ha tenido cuatro fases arqueológicas para descubrir los cimientos de las casas que había en la finca, mientras que aún está pendiente una quinta para ejecutar en los alrededores del Palomar, según recuerda desde la UCAV, María Jesús Carravilla.

Esto quiere decir que es un proyecto que continúa vivo pero que tendrá un punto de apertura al exterior este sábado con dos actividades organizadas. Una de ellas es la visita teatralizada en el Palomar de Santa Teresa, a cargo del Grupo de Teatro de la Universidad Católica de Ávila, con adaptación y dirección a cargo de Juan José Severo Huertas. Se organizan tres pases, a las 17,30, 19,00 y 20,30 horas, de una duración aproximada de 40 minutos, con entrada gratuita pero con reserva de plaza puesto que hay un aforo limitado a 40 personas. Las reservas se pueden hacer en el propio Ayuntamiento de Gotarrendura.

La alcaldesa de la localidad, Yolanda de Juan, explica que esta convocatoria será a modo de una visita imaginaria de Santa Teresa que en uno de sus viajes pasa por Gotarrendura a ver cómo está la finca y lo hace acompañada de otra monja. En una parte de la finca se recordará cuando era niña con su hermano Rodrigo, en otro punto se hablará de su paso por el convento de Gracia o incluso terminará en el propio Palomar. El objetivo es recordar varias escenas de su vida y hacerlo a través de esos pases en los que se seguirá el protocolo marcado por la covid, en zonas de exterior siguiendo a los actores pero con un aforo limitado.

Esta actividad está organizada por el Ayuntamiento de Gotarrendura y la Universidad Católica de Ávila, pero con el patrocinio de la Diputación de Ávila, a través del Área de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deportes.

La visita teatralizada no es la única cita de este sábado puesto que entre el primer y segundo pase (a las 18,30 horas) se procederá a la inauguración de la Fuente y Huerto de Santa Teresa, que son precisamente resultado del trabajo realizado por la Universidad Católica de Ávila.

Recuerda María Jesús Carravilla el trabajo que se ha hecho, varios veranos después, para contar con un pequeño huerto y una fuente. «Quiere ser lo que la Santa señala en su obra», en concreto en el libro de La Vida, en referencia a las maneras de regar un huerto.

Se hace referencia a sacar el agua del pozo, en este caso con un pozo artesanal, pero también se habla de la noria o los canalillos, también presentes en este proyecto.

También se plasmarán en unas placas las citas de La Santa y todo ello se podrá ver en la inauguración de este sábado.