Las hipotecas se desploman en marzo y caen un 31,2%

SPC
-

El capital prestado en la Comunidad se cifra en 88,8 millones de euros, con un descenso del 49,9% con respecto al mismo mes del pasado año

Las hipotecas se desploman en marzo y caen un 31,2% - Foto: Alberto Rodrigo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León experimentó la segunda mayor caída nacional en el mes de marzo con una bajada del 31,2 por ciento interanual, hasta las 1.098, solo por detrás de Canarias (31,7 por ciento) y 13 puntos por debajo del conjunto del país, donde también descendió el número de hipotecas constituidas sobre viviendas un 18,1 por ciento, con 29.653.

De hecho, solo dos comunidades experimentaron en marzo de 2024 un crecimiento interanual con respecto al año previo. Se trata de la Comunidad Foral de Navarra, donde el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 21,4 por ciento, y la Comunidad de Madrid, donde el crecimiento fue bastante más moderado, del 1,5 por ciento.

Por otra parte, el capital prestado para las hipotecas suscritas en Castilla y León asciende a 88,8 millones de euros durante el tercer mes del año, un 49,9 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en el conjunto del país la rebaja fue más moderada, con una caída del 20,9 por ciento al prestarse 4.067,46 millones de euros.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), consultados por Ical, también revelan que el número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas alcanzó en Castilla y León las 1.479 del total de 38.329 que se suscribieron en el conjunto del país.

Provincias

En cuanto a las provincias de la Comunidad, el número de hipotecas sobre viviendas disminuyó en todas las provincias salvo en Palencia, donde creció un 8,2 por ciento hasta las 66, con un capital suscrito que, no obstante, cayó un 14,6 por ciento hasta los 5,7 millones de euros. Este último parámetro solo creció en una provincia, la de Ávila, donde el capital suscrito subió un 9 por ciento, hasta los 8,3 millones de euros, pese a lo que el número de hipotecas constituidas bajó un 2,2 por ciento, con 88.

La mayor caída de la Comunidad se produjo en Soria, donde las hipotecas constituidas bajaron un 62,5 por ciento, hasta las 27, con un capital suscrito de 2,4 millones de euros, un 73,8 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. A continuación se sitúa Burgos, con un 52,1 por ciento menos de hipotecas suscritas (146) y un descenso del capital del 47 por ciento. Cerca del 50 por ciento de caída aparece Segovia, con un 49 por ciento menos de hipotecas (74) y un descenso en el capital suscrito del 55,5 por ciento, hasta los 7 millones de euros.

Las caídas también fueron señaladas en Salamanca (-43,8 por ciento y 117 hipotecas constituidas) y León (-37,8 por ciento y 155 hipotecas), con bajadas en el capital suscrito del 46,8 por ciento en el caso salmantino (11,8 millones de euros) y del 44,6 por ciento en la provincia de León (13,4 millones de euros). Más moderadas fueron las bajadas en Zamora (-17,4 por ciento y 38 hipotecas constituidas) y Valladolid (-8,1 por ciento y 387 hipotecas), con caídas en el capital suscrito del 64,5 por ciento en la provincia de Valladolid (19,3 millones de euros) y del 18,1 por ciento en el caso zamorano (3,1 millones de euros).