La subida del 13,5% a partir del próximo año de la tasa por la prestación del servicio de tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos generados en el municipio de Ávila, la conocida como tasa del reciclaje, sigue dando que hablar. Si la semana fue el PSOE quien restó responsabilidad al Gobierno socialista en el incremento por entender que la directiva europea que dio origen a la normativa española "se negoció en 2018, con Rajoy en el Gobierno", el presidente de la Diputación, Carlos García, insistió este lunes en que el Corsorcio Provincial de la Zona Norte está "cumpliendo las leyes aprobadas por el Gobierno socialista", en concreto el Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se reguló la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero en el año 2020, y la orden TED/789/2023, de 7 de julio, por la que se estableció el método de cálculo del coste de emisión de gases de efecto invernadero en vertedero, en 2023, ambas con Sánchez en La Moncloa.
Además, a preguntas de los medios y después de que el PSOE achacara la subida de la tasa a la "mala gestión" del Consorcio y la Diputación en el reciclaje de residuos, Carlos García también confirmó que ya se está trabajando en el despliegue del contenedor marrón en la provincia, una iniciativa que permitirá separar la materia orgánica para su tratamiento y que se prevé que pueda ser una realidad "a corto plazo, a finales del año 2024 o principios del 2025", aseguró.
En este marco, el presidente de la Diputación de Ávila criticó la "incongruencia" del PSOE de Ávila, que "se abstuvo en la asamblea (en la votación de la subida de la tasa) para dar una rueda de prensa de una subida aprobada por su Gobierno", reprochó.
Carlos García también quiso responder a Por Ávila, "que dijo que había votado que sí (a la subida) por responsabilidad", asegurando que "lo ha hecho por obligación", no en vano el cobro de esta tasa para el municipio de Ávila "está delegado" en el Consorcio por la propia petición del Ayuntamiento, a través de una carta fechada en septiembre de 2011. "Lo tiene muy fácil, estamos deseosos de recibir otra carta del Ayuntamiento en la que nos digan que a partir de ahora asumen el cobro de esta tasa, con lo que podrían aplicar los porcentajes correspondientes o bonificarla y trasladarla a los abulenses de forma gratuita". Mientras tanto, dijo, "hay que cumplir la ley".