Dos plantas solares para abastecer a instalaciones municipales

L.C.S
-

El Ayuntamiento saca a licitación un proyecto por valor de 250.000 euros con el que pretende abaratar el suministro eléctrico a estas tres instalaciones deportivas municipales

Dos plantas solares para abastecer a instalaciones municipales - Foto: David Castro

Dos plantas solares ubicadas en los techos del centro de usos múltiples Carlos Sastre y de la cubierta multiusos servirán para abastecer de energía a estas dos instalaciones deportivas, y también a la nueva piscina cubierta de la zona sur, que recibirá el excedente de producción de ambas plantas. Así se recoge en el 'Proyecto de instalación solar fotovoltaica en régimen de autoconsumo colectivo con excedentes acogido a compensación para el suministro eléctrico de instalaciones municipales', que el Ayuntamiento de Ávila ha sacado a licitación por valor de 250.000 euros, y cuyo plazo para presentación de ofertas finaliza el 13 de octubre.

En la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 14 de septiembre se aprobó la encomienda a la empresas Exposiciones y Congresos Adaja SAU, encargada de gestionar el centro de exposiciones y congresos Lienzo Norte, de la realización de las labores de redacción y dirección de obra de este proyecto para el suministro eléctrico tanto del CUM Carlos Sastre como de la cubierta multiusos, con aprovechamiento de excedentes en la nueva piscina municipal de la zona sur. Desde octubre del año 2022 está en funcionamiento la planta solar que abastece de energía al Lienzo Norte, lo que ha supuesto un importante ahorro en la factura de la luz, algo que se quiere repetir ahora en esas tres instalaciones deportivas municipales.

Según se especifica en el proyecto, «la instalación de generación la formarán dos plantas de tecnología solar fotovoltaica, instaladas sobre las cubiertas de dos edificios propiedad del Ayuntamiento de Ávila, el CUM Municipal Carlos Sastre y la Cubierta Multiusos, que aprovecharán el recurso solar para producir electricidad, destinada a ser autoconsumida por los propios edificios y por un tercer edificio, la piscina municipal de la zona sur, que aprovechará los excedentes de producción vertidos a la red».

«Cada una de las dos plantas se compondrá básicamente de tres elementos, una superficie de captación formada por la superficie de captación formada por los módulos fotovoltaicos; un equipo inversor que maximiza la captación de energía, la transforma y la adapta a parámetros de energía de consumo; y una estructura de enlace que la fija la superficie de captación al lugar del emplazamiento», tal y como se recoge en un proyecto que será financiado en su totalidad por la Junta de Castilla y León, enmarcado dentro de la subvención de 'Desafíos demográficos', y responde a la reducción directa de las emisiones de Co2 y reducir la incertidumbre de los precios eléctricos y su elevado coste, calculándose que la amortización de las instalaciones fotovoltaicas se alcanzan en periodos no mayores de entre 5 y 7 años.

Se calcula que en el CUM Carlos Sastre se colocarán alrededor de 252 paneles solares para una instalación fotovoltaica de 70 kw nominales, mientras que en la cubierta multiusos el número de paneles rondará los 360, para una instalación fotovoltaica de 100kw nominales. Con esa generación de energía se pretende dotar de autoconsumo a estas dos instalaciones, y los excedentes exportarlos mediante cableado hasta la nueva piscina cubierta, distanciada en 1.385 metros de la cubierta y en 1.455 del CUM.