Noruega e Irlanda reconocen el Estado de Palestina

Europa Press
-

143 Estados miembro de Naciones Unidas, incluida Noruega. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente

El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store

El Gobierno de Noruega ha anunciado este miércoles el reconocimiento del Estado de Palestina, una decisión que llega tras semanas de contactos encabezados por España e Irlanda para intentar lograr apoyos en el seno de la Unión Europea (UE) de cara a la materialización de la solución de dos Estados, en un momento álgido del conflicto tras más de siete meses de ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"No puede haber paz en Oriente Próximo sin que los palestinos y los israelíes tengan su propio Estado y sin una solución de dos Estados. No puede haber una solución de dos Estados sin un Estado palestino. La paz en Oriente Próximo necesita una solución de dos Estados", ha señalado el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store.

"Hoy, Noruega da el paso", ha manifestado durante una rueda de prensa retransmitida por las autoridades noruegas a través de su página web. "Ha sido nuestra posición desde hace mucho tiempo", ha agregado, antes de abundar en que "la única solución viable al conflicto en Oriente Próximo es una solución real de dos Estados y el reconocimiento de Palestina es un apoyo a las fuerzas moderadas".

El anuncio de Noruega ha llegado poco antes de sendas comparecencias oficiales desde España e Irlanda en las que previsiblemente también darán el paso de reconocer al Estado de Palestina, algo que hasta ahora hacen 143 Estados miembro de Naciones Unidas, incluida Noruega. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente.

Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas habían dado el paso de reconocer a Palestina, cinco años después de que San Cristóbal y Nieves hiciera lo propio. Israel se ha mostrado muy crítico con estas decisiones y ha rechazado reconocer a Palestina, alejando la posibilidad de un acuerdo.

Irlanda habla de "día histórico"

El Gobierno de Irlanda ha anunciado este miércoles su reconocimiento del Estado de Palestina, una medida que llega tras semanas de coordinación con España y en una rueda de prensa que coincide con la comparecencia en el Congreso por parte del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para hacer lo propio.

"Hoy, Irlanda, Noruega y España anuncian que reconocemos el Estado de Palestina", ha dicho el primer ministro de Irlanda, Simon Harris. "Cada uno de nosotros dará ahora los pasos nacionales necesarios para materializar esta decisión", ha añadido durante una rueda de prensa desde Dublín.

Harris ha subrayado que "es un día histórico e importante para Irlanda y para Palestina". "Creemos en la libertad y la justicia como principios fundamentales del Derecho Internacional y creemos que una paz permanente sólo puede lograrse a partir de la voluntad de la población", ha afirmado.

El anuncio llega además minutos después de que el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, haya anunciado también el reconocimiento de Palestina. De esta forma, son ya 144 los Estados miembro de Naciones Unidas, incluidos Noruega e Irlanda, que han dado este paso. Malta y Eslovenia han dicho que podrían dar próximamente este paso.

El Ministerio de Exteriores israelí publicó el martes un vídeo en su cuenta en la red social X en el que se dirigía directamente a Dublín y subrayaba que "reconocer al Estado palestino llevará a más terrorismo, inestabilidad en la región y pondrá en peligro cualquier posibilidad de paz".

"La posibilidad de reconocer un Estado palestino supone un riesgo de que os convirtáis en un peón en manos de Irán y Hamás. Una decisión de ese tipo sólo reforzará a Hamás y debilitaría a una ya disfuncional Autoridad Palestina", afirmó el ministerio, que agregó que "el hecho de que líderes de Hamás os den las gracias debería ser una voz de alerta".

"Vuestras acciones sólo alimentarán el extremismo y la inestabilidad. Sólo puede haber progresos a través de negociaciones directas en un contexto regional más amplio. No sean peones en manos de Hamás. Digan no a la normalización", zanjó.

Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas habían dado el paso de reconocer a Palestina, cinco años después de que San Cristóbal y Nieves hiciera lo propio. Israel se ha mostrado muy crítico con estas decisiones y ha rechazado reconocer a Palestina, alejando la posibilidad de un acuerdo.