Desde hace siete años en el mes de septiembre la capital abulense abre sus brazos a los radioaficionados en un evento que está ya «más que consolidado», en palabras del concejal de Cultura, Ángel Sánchez. Además, esta edición, la VIII, reúne a cerca de 2.500 personas. Los organizadores tienen claro que nuestra ciudad es un gran lugar para celebrar una cita anual en la que ponerse al día de las novedades, crear lazos de unión entre aficionados y empresas expertas en la materia y avanzar, por supuesto ilustrándose además con interesantes charlas como la que tendría lugar en el primer día de feria sobre 'La radio en la guerra de Ucrania' a cargo de David Marugán.
El Lienzo Norte es el espacio elegido para una celebración multitudinaria a la que este sábado se ha dado el pistoletazo de salida contando por supuesto con el apoyo de indispensable del Ayuntamiento. Para la radioafición «estamos en un gran momento» y saben de su necesidad en la sociedad actual, al menos así lo trasladaba el presidente de la Unión de Radioaficionados de España (la URE), Pedro Fernández, puesto que: «Donde hay un radioaficionado hay garantía de comunicación» y está claro que en tiempos como los que vivimos en los que catástrofes y guerras están a la orden del día es necesaria esa comunicación que además «nunca falla». Para poder establecerla se necesita una antena, un emisor, un receptor y una fuente de energía y sólo con eso se sabe que al otro lado habrá respuesta.Todo esto, decía «se monta con pocos recursos» y por eso «seguimos vigentes».
Ésa es la base de una radio que además recordaba Fernández está a punto de celebrar los 100 años de su existencia.
La radioafición reivindica en Ávila su vigencia - Foto: Isabel GarcíaPor supuesto la delegación de Ávila estuvo presente, prestando su apoyo y colaboración a un evento al que también se han traído réplicas de satélites y como decíamos las últimas novedades de las empresas especializadas en un sector que quiere dejar claro que «seguimos vivos y que la radioafición sigue vigente en el día de hoy, aunque en unos países más que en otros». Para muestra, un botón porque «este año las Naciones Unidas y la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) han utilizado la radioafición dentro del concepto la seguridad de los humanos y lo que aportamos al respecto» precisamente porque la radio no falla.
En ese sentido recordaba el centenario de la radio -la convencional y la radioaficionada, que nacieron de la mano- y lanzaba un mensaje, que la radio comercial no lo apueste todo a la banda digital porque las redes digitales «llegan a donde llegan».
Más fotos:
La radioafición reivindica en Ávila su vigencia - Foto: Isabel García
La radioafición reivindica en Ávila su vigencia - Foto: Isabel García
La radioafición se reivindica en Ávila también asegurando que si alguien «está en el avance tecnológico somos nosotros» y para muestra el lanzamiento reciente del satélite URESAT, el pasado julio. «Apostamos por las nuevas tecnologías, pero no tan dependientes de terceros porque las redes estructuradas se pueden venir abajo».