Conciliamos en verano arranca en Ávila con casi 400 usuarios

M. Espeso
-

El programa de conciliación de la Junta atiende en Ávila y provincia a 390 niños en las primeras semanas de funcionamiento. El plazo de inscripción para el segundo periodo, el de agosto, está abierto hasta el 11 de julio

Conciliamos en verano arranca en Ávila con casi 400 usuarios - Foto: Isabel García

Cerca de 8.000 niños de las nueve provincias de Castilla y León, casi 400 de ellos en Ávila, participan en el primer periodo del programa 'Conciliamos verano', el programa de la Junta de Castilla y León para ofrecer una opción de ocio para los niños en el periodo estival y, con ello, facilitar la conciliación laboral y familiar de sus familias cuando no hay colegio. A la espera del balance de todo el verano (está dividido en dos periodos), esta cifra todavía provisional supone un 10% más que la de la primera etapa del verano pasado y también se cuenta con 40 centros escolares más, para llegar a 158. Las cifras de Ávila para este primer periodo (del 26 de junio al 28 de julio) hablan de 391 usuarios repartidos en las distintas semanas y con asistencia a centros de doce localidades de la provincia, incluida la capital.

Para la Junta estos primeros datos demuestran que la iniciativa «avanza de manera sustancial» ofreciendo a las familias una alternativa de ocio para los niños, en una apuesta decidida por la conciliación, un ámbito que es «una prioridad» para el Gobierno regional.

En ese contexto se encuentra el programa 'Conciliamos', una alternativa lúdica para menores de entre 3 y 12 años ?que se amplía a los 14 para niños con necesidades educativas especiales? que se ofrece durante las vacaciones escolares: Carnaval, Semana Santa, verano y Navidad. En este caso, el periodo estival se divide en dos espacios de tiempo en los que las familias pueden inscribir a los menores: del 26 de junio al 28 de julio y del 31 de julio al 31 de agosto, cuyo plazo para apuntarse permanecerá abierto del 3 al 11 de julio.

La iniciativa se desarrolla gracias a la colaboración entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y las entidades locales de las nueve provincias, articulada a través de un convenio: los ayuntamientos prestan las instalaciones y se encargan del mantenimiento, mientras que la Junta financia el coste de los monitores y los materiales que se utilizan durante el verano. Para 2023, la Junta aportará una cantidad de 2,5 millones de euros, un 25 % más que el año pasado.

El programa lleva manteniendo los mismos precios desde 2013: 4 euros diarios para los núcleos familiares con una capacidad económica de entre 9.000 y 18.000 euros y 6 euros si superan ese umbral. No obstante, es totalmente gratuito para las familias con menor renta, las numerosas con categoría especial, menores protegidos, extranjeros participantes en acogida temporal y familias en las que alguno de sus miembros ostente la condición de víctima del terrorismo o de la violencia de género.

En la actualidad (desde 2021) ya no existe la barrera de un mínimo de 3.000 habitantes para los municipios que podían incluirse en el programa. Ello implica que todas y cada una de las localidades de Castilla y León pueden acceder a este recurso, siempre y cuando se inscriban, al menos, cinco niños.

Para el primer periodo del verano el programa se desarrolla finalmente en Ávila capital (sin comedor y en las instalaciones del colegio público Juan de Yepes), Arévalo, Casavieja, Cebreros, El Hoyo de Pinares, La Adrada, Las Berlanas, Navalmoral de la Sierra, Navaluenga, Navarredonda de Gredos, Piedrahíta y Santa María del Berrocal.